INCENDIO FORESTAL

Mejoran las condiciones frente al incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) tras calcinarse unas 600 hectáreas

La causa probable de este incendio en alta montaña sería un rayo

Incendio forestal en Peñalba de la Sierra.

REMITIDA / HANDOUT por INFOCAM
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
23/9/2025

Incendio forestal en Peñalba de la Sierra. REMITIDA / HANDOUT por INFOCAM Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 23/9/2025INFOCAM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Sigue sin control el incendio que se declaraba este pasado domingo en el Pico del Lobo, en término de Peñalba de la Sierra, dentro del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Desde hace 24 horas se encuentra en nivel 1 porque ha provocado el corte de una carretera aunque no ha obligado por el momento al desalojo de municipios.

La superficie calcinada se acerca a las 600 hectáreas. Se trata de un incendio de alta montaña con alta peligrosidad y situación compleja por la orografía. 

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha apuntado este martes que la causa probable podría ser un rayo. En cuanto a la situación actual es más favorable que la de ayer.

 Las llamas no habrían avanzado casi durante la noche porque  las condiciones meteorológicas han sido favorables y han permitido a los medios avanzar en la consolidación y control del perímetro", ha informado el viceconsejero. 

Con las primeras luces del día, ha llegado el despliegue de medios aéreos de manera paulatina donde se planifica movilizar hasta 20 medios aéreos este martes con participación en un 60 por ciento de medios propios del dispositivo Infocam, la colaboración de medios del Ministerio, así como de Castilla y León y Madrid.

Se han activado adicionalmente tres unidades terrestres de la zona del incendio, en concreto: el retén de Monte Claros, autobomba y retén de Casa Uceda y el retén de El Vado que se encontraban realizando labores de prevención y hoy van a trabajar en labores de extinción.  Además de otros medios terrestres del resto de la región.

El fuego que se originó a unos 2.000 metros de altitud, ha descendido por la ladera y ha permitido "un trabajo más efectivo para los medios terrestres". Es una zona de alta montaña, a escasos kilómetros de la cima del Pico del Lobo, en el macizo Pico del Lobo-Cebollera (Pico La Cebosa).

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder