GUADALAJARA

El observatorio de Yebes (Guadalajara) celebra su 50 cumpleaños

Este observatorio pertenece al Instituto Geográfico Nacional y es clave para el diseño y fabricación de equipos tecnológicos

(Foto de ARCHIVO)
El gran radiotelescopio del Observatorio de Yebes.

REMITIDA / HANDOUT por MINISTERIO
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
13/11/2024

(Foto de ARCHIVO) El gran radiotelescopio del Observatorio de Yebes. 13/11/2024MINISTERIO

cmm
JUANJO DEL TORO / Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

También cumple años, algunos más, 50, el Observatorio Astronómico de Yebes, también en Guadalajara, que hoy visita el ministro de Transportes Óscar Puente, Este centro es un "buque insignia" de la ciencia española que ha tenido una enorme contribución a la astronomía, la geodesia espacial y la observación de la Tierra, según ha destacado el Ministerio. 

Una infraestructura, de las más grandes de España, abierta a investigadores de todo el mundo y de las que destacan también su Centro Tecnológico, clave para el diseño y fabricación de equipos tecnológicos.  Dentro de las instalaciones dispone de dos radiotelescopios de primer nivel mundial y es reconocido internacionalmente por la calidad de sus instrumentos. 

El observatorio se comenzó a construir en 1975 y su ubicación se eligió por ser un lugar seco, a 980 m de altitud y lejos de la contaminación lumínica y radio de Madrid.

Unas instalaciones combinan todas las fases de la investigación y ofrecen una oferta divulgativa que ha llegado a  los 6.000 visitantes anuales. 

Este observatorio está integrado en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares para el periodo 2025-2028 en donde se refuerza la cooperación interterritorial y  una red científica de estado y autonómica que garantiza el acceso a infraestructuras de vanguardia.

Castilla-La Mancha, concretamente, colaborará con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la coordinación interterritorial del Trío de Eclipses 2026-2028, un acontecimiento de gran relevancia científica, social y educativa, que va a movilizar a miles de personas y requerirá una coordinación estrecha entre las administraciones públicas.

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder