GUADALAJARA
El Parador de Sigüenza reabre sus puertas
Y en cuatro días se procederá a la inauguración del nuevo Parador de Molina de Aragón

• El establecimiento, ubicado en un castillo del siglo XII, ha sido objeto de una completa remodelación que mejora su accesibilidad, sostenibilidad, interiorismo y conservación patrimonial
Esta viernes reabre sus puertas el Parador de Sigüenza, en Guadalajara. Lo hace ocho meses después de estar cerrado por obras. Trabajos en los que se han invertido diez millones de euros y que han permitido una remodelación prácticamente integral de cocinas, habitaciones, baños, cocina.
Además se han renovado los sistemas de energéticos, para que sea un edificio más eficiente. Esto supondrá la reducción del consumo energético de la calefacción del parador en más de un 25 %, además de disminuir los costes de la factura en más de un 60 %.
Turespaña se ha encargando de la restauración del recinto amurallado, torres y barbacanas. También se ha instalado una iluminación monumental.
Fue el pasado 14 de octubre cuando el parador cerró para llevar a cabo esta reforma que se llevó a cabo también con fondos de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Y en apenas cuatro días también está prevista la inauguración del nuevo Parador de Molina de Aragón, que tuvo que retrasarse a consecuencia de una DANA que dejó daños en parte del edificio.
Este establecimiento reinicia así su actividad en el espectacular castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe. Inaugurado en 1976, el Parador de la localidad seguntina ha sido sometido a una profunda remodelación Dada la condición de Bien de Interés Cultural del inmueble, a remodelación del Parador seguntino ha conllevado paralelamente el desarrollo de un
nuevo proyecto artístico para sus instalaciones. El establecimiento exhibe una colección de textiles contemporáneos que muestra las obras producidas en los últimos años por la Real Fábrica de Tapices. Una selección de alfombras y tapices tejidos de acuerdo con modelos de artistas contemporáneos de la talla de Manolo Valdés, Juan Gris, Alberto Corazón, Joseph Domjan, Keiko Mataki o Guillermo Pérez Villalta, entre otros.
La propuesta expositiva permite disfrutar además de una instalación de Gerard
Mas, de cerámicas de Aniana Heras y de una serie fotográfica sobre la abstracción del paisaje de José Quintanilla.