INCENDIOS

El humo de los incendios de Extremadura llega a Toledo y Ciudad Real

Se recomienda limitar las actividades en el exterior, sobre todo a personas con problemas respiratorios

Así ha amanecido Toledo este martes.

Así ha amanecido Toledo este martes.Salva Galindo

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Si miran al cielo en Toledo o en la provincia de Ciudad Real verán que este martes ha amanecido plomizo y como nublado. Pero no son las nubes las que provocan este ambiente gris sino el humo procedente, en parte de los incendios que siguen activos en Extremadura, principalmente del incendio de Jarilla.

Así lo ha advertido, por ejemplo, el Ayuntamiento de Toledo que pide  a la ciudadanía extremar las precauciones y limitar la actividad al aire libre, sobre todo a personas con problemas respiratorios.

Un humo que también se puede oler en varios puntos de la ciudad y que puede contener gases irritantes y pequeñas partículas en suspensión. Los expertos ponen el foco, especialmente, en esas partículas. Son invisibles, 30 veces más pequeñas que un cabello humano como ha explicado Francisco Roig, es el Neumólogo de HM Hospitales a Radio Castilla-La Mancha

Por eso se recomienda usar una mascarilla FPP2 si salimos a la calle en estás zonas. En los coches, activar la recirculación de aire y no abrir las ventanas. Respirar este aire viciado puede llegar a provocar broncoespasmos, sobre todo entre la población más vulnerable . 

Advertencia del Ayuntamiento de Toledo.

Advertencia del Ayuntamiento de Toledo.

Similar ambiente se percibe en Talavera de la Reina. Solo hay que subirse a una de las zonas altas de la ciudad, como la Labranza del Alto para comprobar esas partículas en suspensión que impiden ver con claridad el cielo y algunos emblemas de la ciudad como el puente atirantad0.

También el Ayuntamiento de Agudo, en Ciudad Real, alertaba en sus redes sociales de la presencia de humo en el municipio y aclaraba que no era consecuencia de ningún incendio cercano sino de los fuegos activos en Extremadura.

"El humo ha llegado hasta nuestra ciudad", advierte también en sus redes sociales el Ayuntamiento de Ciudad Real que recuerda "la magnitud de esta emergencia y la importancia de estar unidos ante las dificultades", que también su solidaridad y apoyo a la comunidad de Extremadura.

El humo puede desplazarse miles de kilómetros

En general, si ustedes viven en la zona oeste de Castilla-La Mancha o han pasado por ella en las últimas horas, habrán podido observar esa nube de polvo que cubre el cielo. 

Alfredo Poveda, portavoz de Asociación Profesional de Agentes Ambientales de Castilla-La Mancha ha explicado en Radio Castilla-La Mancha que el humo de los incendios puedes desplazarse miles de kilómetros y pone como ejemplo la enorme columna que hace unos meses llegó a España, procedente de un incendio de Canadá. Se espera que, entre este martes y miércoles, el cambio de tiempo contribuya a una mejora en la calidad del aire.

Superación del nivel de partículas PM2,5 en varios puntos de la región

Además, el 112 de Castilla-La Mancha ha advertido que se se ha elevado la superación del nivel de información de partículas PM2,5, por la intrusión de masas de aire sahariano en Ciudad Real, Puertollano, Toledo, Talavera de la Reina y Los Yébenes. 

Se prevé que la duración media de este episodio sea de unas 12 horas, hasta las ocho de esta tarde.

Se recomienda la limitación de esfuerzos físicos prolongados al aire libre, especialmente a los grupos de población con más riesgo (personas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares, recién nacidos, niños, ancianos y personas físicamente activas).

Se aconseja consultar el nivel de contaminación en https://rvcalidadaire.castillalamancha.es/estaciones/ultimos/datos_cal_aire.htm antes de realizar cualquier esfuerzo físico al aire libre y limitar el tiempo de ventilación de las viviendas.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder