AGRICULTURA

Luis Planas defiende que la PAC "es una necesidad, no un privilegio"

Además reconoce que algunas de las propuestas financieras presentadas por la CE son "insólitas"

El ministro de Agricultura, Luis Planas esta mañana en CMM

Imagen de archivo del ministro de Agricultura, Luis Planas, en CMMCMM

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reconoce que algunas de las propuestas financieras presentadas por la Comisión Europea (CE) para el período 2028-2034 son "insólitas" y defiende que la Política Agraria Común (PAC) "no es un privilegio, sino una necesidad" para el campo.

Además según algunas organizaciones agrarias, podría suponer un recorte de más de un 20 % del presupuesto para la PAC. Por ello Planas considera, en declaraciones a EFE, que es necesario "hacer una fotografía de conjunto" para saber financieramente "qué corresponde" a cada partida.

Respecto a la política pesquera, la propuesta de la Comisión es "otro excelente ejemplo de cómo estas perspectivas financieras nos han defraudado", añade.

A su juicio, es "insólito" que la CE plantee "2.000 millones de euros para el próximo período cuando el presupuesto actual ya es pequeño y supone 6.000 millones" para pesca.

Para el ministro, la Comisión busca una "cofinanciación nacional muy fuerte" para las políticas pesqueras y agrícolas del siguiente período, algo sobre lo que España no está "en contra" siempre que se aplique a "determinados supuestos y actuaciones" pero no "de modo general".

A partir de septiembre, Planas se reunirá con los sectores agrario y pesquero, y con las comunidades autónomas para buscar una posición "común" de cara a las negociaciones que se abren ahora en Bruselas.

"Tenemos una gran tarea por delante, que empieza en septiembre y probablemente nos va a llevar los próximos dos años", afirma.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder