RADIO CASTILLA-LA MANCHA
Luis Planas asegura que el Gobierno adoptará medidas para compensar los daños de la DANA
Planas ha sido entrevistado en el programa "A pie de campo" de Radio Castilla-La Mancha.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno adoptará medidas para compensar los daños ocasionados por el paso de la DANA en el campo.
En declaraciones al programa "A pie de campo" en Radio Castilla-La Mancha, Planas ha señalado que el Ejecutivo será sensible con esta catástrofe y responderá a la petición del Gobierno de Castilla-La Mancha de declarar Zona Afectada Gravemente por una Emergencia Climática distintas zonas de la región afectadas por el temporal.
El ministro, que ha lamentado la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la DANA, ha recordado que desde el año 2018, el Gobierno no ha dejado de responder a cualquier situación similar que se ha planteado en España.
Planas ha comentado que el seguro agrario está peritando los daños que se han podido producir por las DANAS, que, como siempre ocurre , ha advertido, "han sido muy grande en algunos lugares, y prácticamente al lado, apenas no ha habido afectación".
"Tenemos noticia de que ha habido daños puntuales en hortalizas, frutales y almendro, por lo que, los trabajos de peritación están en curso", ha señalado.
Por el contrario, ha comentado que la realidad tiene dos caras, y es que las últimas lluvias han sido beneficiosas para algunos cultivos y algunas zonas.
En este sentido, ha dicho: "Que tengamos agua está bien, pero es mucho mejor tenerla de forma regular y pausada, que como se ha producido algunas zonas del país donde de se han producido de forma extrema como es el caso de Toledo, Madrid, Castellón y otras partes de España".
Viruela ovina
En otro orden de cosas, Planas también ha anunciado, en relación la viruela ovina que ha afectado especialmente a explotaciones de Castilla-La Mancha y Andalucía, que esta enfermedad ha entrado en "una nueva fase" gracias al esfuerzo de todos para controlarla, por lo que se ha conseguido casi volver a la normalidad, lo que hará posible que se levanten las últimas restricciones que existen.
"Llevamos ya tres meses sin ningún caso", ha explicado, gracias al trabajo de las administraciones, pero, sobre todo, "al compromiso del sector ganadero" para superar la situación que hará que pueda levantarse las restricciones.
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
Respecto a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, ha confirmado que este mes de septiembre convocará una reunión con las comunidades autónomas y con las organizaciones agrarias y ganaderas para examinar la situación.
Finalmente, Planas también ha informado de que a partir del mes de octubre el ministerio va a pagar los 713 millones de ayudas tanto a ganaderos como a agricultores vinculadas a la sequía y a las consecuencias de la guerra de Ucrania.
Concretamente, ha dicho, "según mis datos, aproximadamente unos 118 millones irán a Castilla La Mancha", lo que es una "cifra importante" que, ha dicho, inyectará "liquidez" a los agricultores y ganaderos
Planas estima que la cosecha de vendimia será entre un 15 y un 20 % menor de lo normal
En cuanto a la vendimia, Planas estima que la campaña será entre un 15 y un 20 % menor de lo que sería una cosecha media en España.
Planas ha apuntado que, aunque el ministerio no hace una previsión oficial en relación con la cosecha de uva de vinificación, sí sigue "muy de cerca" la evolución de la campaña.
El ministro en funciones ha comentado que este año está siendo "muy particular y muy extraño" por muchas circunstancias: "Hemos tenido heladas primaverales, escasez de precipitaciones en los primeros meses del año, a finales de abril temperaturas elevadísimas, y tanto en mayo como junio, como ahora, tormentas", y todo ello, está influyendo en la campaña de vendimía.
Siguiendo lo que dice cooperativas agroalimentarias y algunos expertos, ha señalado Planas, la campaña de vendimia podría acercarse a los 36 y 37 millones de hectolitros, aunque también podría situarse en torno a los 35 millones de hectolitros, como consecuencia de las condiciones climatológicas provocadas por la DANA y las lluvias.
Planas también se ha referido a los precios a los que se está pagando la uva y a cómo la vendimia pone a prueba la efectividad de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Con respecto a los precios las primeras ofertas que ha lanzado las bodegas en Castilla-La Mancha, que aglutina la mitad del viñedo de España, ha reconocido que las organizaciones agrarias vienen avisando de que los precios no son suficientes porque no garantizan en algunos casos los costes de producción.
En este sentido, Planas ha advertido que si alguien individual o colectivamente se siente perjudicado porque no puede cubrir los costes de producción, "de forma absolutamente reservada" puede denunciarlo tanto a los autoridades de control de la comunidad autónoma o a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que durante la campaña se encarga de velar por los precios realizando controles de los mismos.
En cuanto a la viruela ovina, Planas ha apuntado que hay que hacer una evaluación con las CC.AA. afectadas para ver si es necesario poner más presupuesto. Sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica ha recordado que la próxima semana el Ministerio ha convocado a las organizaciones agrarias y ganaderas para estudiar el impacto ya que se ha extendido por todo el territorio.
Planas también ha querido tener unas palabras de recuerdo a los familiares de los fallecidos por la DANA y ha dicho que en la reunión del consejo de Ministros de esta semana ya se vio este asunto. "Estoy convencido de que adoptaremos las medidas necesarias para estos daños extraordinarios".