CASTILLA-LA MANCHA
El nuevo Estatuto de Autonomía podría ser una realidad en un año
El secretario de Organización del PSOE, Sergio Gutiérrez, califica el nuevo Estatuto como un documento de vanguardia

Imagen del antiguo Estatuto de Autonomía
En un año se podría aprobar de forma definitiva el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Son las previsiones que maneja el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, que confía que pase por el Congreso y el Senado y que no se plantee "ningún tipo de modificación sustancial".
Calcula que si todo va según lo previsto, las tramitaciones en el Congreso y Senado se prolonguen durante unos seis o nueve meses, sin contar los periodos inhábiles como el verano, por lo que estima que en menos de un año el nuevo Estatuto de Autonomía pueda estar aprobado definitivamente.
Y la fase regional podría aprobarse antes, incluso, de que se celebre el Día de Castilla-La Mancha. Este viernes se celebra reunión en las Cortes para fijar el pleno en el que se podría debatir el Estatuto y que podría fijarse para el próximo jueves.
Un texto que, según todo apunta, saldrá adelante con los votos de PSOE y PP, tras el respaldo que recibió en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes, donde ambos partidos llegaron a un acuerdo en torno al número de diputados y cuándo se podrá aumentar la horquilla de diputados en la futura Ley Electoral.
"Esperemos que llegue el Estatuto a buen puerto y que no haya sorpresas ni la semana que viene en las Cortes ni en su tramitación parlamentaria en Madrid", confía Gutiérrez, que subraya que desde que se registró el texto en el parlamento castellanomanchego hace casi un año "no ha tenido grandes cambios".
Así, lamenta que la tramitación del Estatuto ha estado casi ocho meses paralizada por "el 0,01 por ciento del texto", a raíz de la enmienda que presentó el PP para que la horquilla de diputados no se modificara, a pesar de que en el texto que se aprobó inicialmente en las Cortes -y que estaba pactado por PSOE y PP- sí incluía que el número de diputados podría llegar hasta 59.
Finalmente, en la Comisión de Asuntos Generales, ambos partidos acordaron rebajar el máximo de parlamentarios a 55 y se introdujo una disposición adicional para establecer que ese incremento no se podría hacer antes del 31 de diciembre de 2027, es decir, pasadas las próximas elecciones autonómicas, un cambio que son "más cuestiones estéticas que de fondo".
El PSOE confía en que no haya problemas en su tramitación nacional
Así, desvela que durante los ocho meses que se paralizó la tramitación fue porque "durante todo ese tiempo, el PP de Castilla-La Mancha dijo que no podían acordar porque Génova no les dejaba", es decir, que "tenían problemas de fondo que les impedía tener una garantía" de que el Estatuto de Autonomía fuese aprobado en el Congreso.
Por ello, confía en que esas "cuestiones de fondo" del PP que no "le dejaban cumplir con lo firmado", no se trasladen a "intentar modificar el Estatuto de Autonomía de Castilla la Mancha acordado aquí en el Congreso".
"En condiciones normales, lo normal es pensar que el Estatuto que sale aprobado con consenso aquí, ese mismo consenso se traslade a las Cortes y obviamente no haya ningún tipo de modificación sustancial", expone el también diputado del PSOE en el Congreso por la provincia de Toledo, que sin embargo reconoce que "la experiencia pasada hace tener ciertas precauciones".
De hecho, sostiene que el PP de Castilla-La Mancha ha demostrado "muchas veces" que es "poco de fiar" y por ello, afrontan el trámite en el Congreso y en el Senado con "cautela".
Pioneros en cambio climático y blindaje de servicios públicos
En términos generales, Gutiérrez valora que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es el "más avanzado en materias sociales y en libertades públicas" y augura que las próximas reformas de estatutos de autonomía tendrán "como referencia" al de Castilla-La Mancha en el apartado de "blindar los servicios públicos, blindar la lucha contra la violencia de género y consagrar la lucha contra el cambio climático".
Y precisamente por todo ello es por lo que, según Gutiérrez, "no le gusta a Vox", que ha votado en contra del texto, porque "ni cree en Castilla-La Mancha, ni cree en el cambio climático, ni cree en la violencia contra las mujeres".
"Va a ser un estatuto que va a crear vanguardia", resume el secretario de Organización del PSOE castellanomanchego, que defiende que se trata de "un buen Estatuto, un Estatuto moderno" y "de los pocos estatutos que no incorporan problemas que puedan suponer conflictos territoriales o con otras comunidades autónomas".