ECONOMÍA

Gasto social, reducción fiscal y equilibrio presupuestario: ejes de los presupuestos para 2026

Ascienden a 12.903 millones de euros, 187 millones de euros más que el año en curso

Presentación de los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026.David Esteban Gonzalez/JCCM

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Gasto social, equilibrio presupuestario y reducción de la presión fiscal. Son los ejes del presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 que ascienden a 12.903 millones de euros, 187 euros más que el ejercicio en curso y un 1,5 % más que en 2025.

Eso sí, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha aclarado que el aumento de las cuentas regionales, si dejamos aparte los fondos europeos, serían del 7,2 % con una inversión adicional de 720 millones de euros.

Unas cuentas regionales que tienen como principales objetivos el fortalecimiento de la cohesión social, incentivar el crecimiento económico, consolidar un modelo basado en la sostenibilidad y competitividad a través de la transformación digital y la transición energética y avanzar en la lucha contra la despoblación.

"Ya no hablamos de  congelación fiscal, hablamos de reducción fiscal", ha recalcado Ruiz Molina, que ha aludido a algunas de las deducciones avanzadas por el presidente regional en el Debate del Estado de la Región.

"Prima el gasto social, es el principal eje del presupuesto", ha explicado el consejero que ha planteado que el objetivo del presupuesto es alcanzar el déficit cero.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se ha registrado este martes en las Cortes regionales para iniciar el preceptivo trámite parlamentario, con el objetivo de que puedan entrar en vigor el 1 de enero.

Gasto social

Ruiz Molina ha explicado que el gasto social, dedicado a políticas del bienestar como en áreas como sanidad, educación o bienestar social, asciende a 7.555 millones de euros. "Es el 72 % del gasto no financiero", ha explicado el consejero.

Sanidad es la partida que se lleva más fondos de este presupuesto para personal, infraestructuras o atención primaria.

Inversión en despoblación

Para estrategias trasversales encaminadas a la lucha contra la despoblación se destinarán 2.116 millones de euros, 402 millones más que en el ejercicio presupuestario de 2023, fecha en que se pusieron en marcha estas políticas.

Consejerías que más suben sus presupuestos

Las consejerías que más suben son Economía y Empleo, Desarrollo Sostenible y Fomento y la vivienda será la estrella de los beneficios fiscales.

Descenso de la deuda pública 

Ruiz Molina también ha destacado el continúo descenso de la deuda pública en Castilla-La Mancha "a la espera del deseado nuevo modelo de financiación autonómica", ha reivindicado.

También ha destacado los buenos datos económicos de Castilla-La Mancha como el crecimiento del PIB por encima de la media nacional, los datos del paro o el índice de confianza empresarial.