CABLE DE COBRE

El robo de cable de cobre: un negocio al alza y con altas cifras en la región

Fue a partir de 2021 cuando se inició el incremento de este tipo de robos que llegó a la cifra de 799 en Castilla-La Mancha solo en 2024

Dos detenidos, residentes en Taboada (Lugo), por un robo de 1.200 kilos de cable de cobre

Dos detenidos, residentes en Taboada (Lugo), por un robo de 1.200 kilos de cable de cobreGUARDIA CIVIL

CARMEN MARTÍN/ OSCAR CASTELLANOS /Susana Palomo
Seguir al autor

La Guardia Civil investiga el robo de cable de cobre en varios puntos de la provincia de Toledo y que ha afectado a 30 trenes y 11.000 pasajeros de la alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Una problemática que se repite lamentablemente con cada vez más frecuencia en los últimos años. 

Lo constatan los datos dados a conocer este lunes por el Ministerio del Interior y que apuntan a que la sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años

Castilla-La Mancha, entre las comunidades con mayor número de robos de cable de cobre

Así, este tipo de robos habrían pasado de los 2.365 en 2021 a 4.433 en 2024, de los cuales casi 800 se registraron en Castilla-La Mancha (concretamente fueron 799).

 Detrás de estas sustracciones suele haber grupos organizados que luego venden el material robado incluso fuera de nuestras fronteras. Lo apunta EL ESPAÑOL que cuenta que mafias de Europa del Este venden este cobre a China a 10.000 euros la tonelada.

Esa alta cotización lleva a que se repitan este tipo de robos. Hace dos años, como han recordado en 'Castilla-La Mancha a las 2' en Radio Castilla-La Mancha, en 2023 la Guardia Civil logró desarticular en Castilla-La Mancha un clan familiar que se hacía llamar la 'la mafia del cobre'. Actuaron en Cuenca, Albacete, Valencia y Castellón y cometieron unos 75 robos en empresas, estaciones de tren y depuradoras, llegando a dejar sin agua potable a vecinos de Valencia y Castellón.

Quienes combaten a este tipo de delincuentes son los equipos ROCA de la Guardia Civil. En Illescas, por ejemplo, el año pasado detuvieron a tres hombres al robar 1.200 metros de cableado eléctrico de una veintena de poblaciones de Toledo. Se denominó 'operación SUITEL'. Y hace dos meses en Tarancón se desarticuló a un grupo organizado deteniendo a cinco personas que habían sustraído en sólo un año 30.000 mil metros de cableado de cobre de telefonía.

¿El problema? Es que tras ser detenidos y pasar por la autoridad judicial, quedan en libertad en un espacio breve de tiempo y siguen cometiendo los mismos delitos.

Un negocio ilegal muy rentable

Fue a partir de 2021 cuando se inició el incremento del número de robos, con 3.650 en 2022, 4.053 en 2023 y los 4.433 del pasado año, según los datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y policías locales facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid) coparon la mitad de las sustracciones de cobre y otros materiales conductores del pasado año.

En nuestra región se registraron 799 robos, 60 más que en 2023; en Andalucía, 745 (139 menos) y en la Comunidad de Madrid, 678 (208 más).

Por contra,  el País Vasco, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no registraron ninguna actividad ilícita relacionada con estos metales y en Cataluña solo se contabilizaron dos robos.

Casi mil detenidos, más del doble que cuatro años antes

Según los datos de Interior, un total de 987 personas fueron detenidas e investigadas por la sustracción de cobre y materiales conductores el pasado año, lo que supone más del doble que los 437 de 2021.

Respecto al pasado año, este número se ha incrementado en 182 y en 326 en comparación con 2022.

Asturias, con 147; Andalucía y Castilla-La Mancha, con 146 en ambas; Comunidad Valenciana, con 116; y Castilla y León, con 109, encabezan la lista de comunidades con más detenidos e investigados.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder