TOLEDO

Una avería deja sin agua potable a los pueblos que integran la mancomunidad del río Pusa

Sanidad ha detectado turbidez en una muestra de agua, por lo que no es apta para el consumo humano ni doméstico

Diez municipios se abastecen por la mancomunidad del río Pusa.CMM

Redacción CMM
Seguir al autor

Sin agua potable varios de los pueblos de Toledo que son abastecidos por la mancomunidad del Río Pusa. Al parecer, han sido avisados de que el agua que sale del grifo no es apta para el consumo humano debido a su turbidez por una avería.

La presa hidráulica de la mancomunidad del Río Pusa abastece a diez pueblos de la comarca de la Jara y Torrijos. Espinoso del Rey, Malpica de Tajo, Los Navalmorales, La Pueblanueva, Retamoso de la Jara, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Ana de Pusa, Torrecilla de la Jara, Villarejo de Montalbán y San Martín de Pusa, lo que supone el abastecimiento de agua potable a más de 7.000 vecinos.

El Ayuntamiento de Malpica de Tajo ha informado en redes sociales de que el corte del suministro para resolverá la avería se ha realizado a las diez de la mañana.

En concreto, varios pueblos de la mancomunidad, como San Martín de Pusa, San Bartolomé de las Abiertas, Retamoso de la Jara y Malpica de Tajo, han avisado a través de un bando informativo difundido por redes sociales de que los servicios de sanidad de la Consejería han detectado turbidez en una muestra de agua, por lo que no es apta para el consumo humano.

En declaraciones a EFE, el alcalde de San Martín de Pusa, Daniel Vega, ha explicado que, debido a una avería en las tuberías, “la captación del agua se debe hacer desde más abajo y el agua sale con más hierro en los análisis”.

Vega ha recordado que la presa hidráulica de la mancomunidad del Río Pusa da problemas todos los años “debido a que las instalaciones son muy viejas” y ha pedido que se busque una alternativa desde la mancomunidad, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Agencia del Agua, con la que se están manteniendo reuniones.

En el comunicado difundido por redes sociales, los ayuntamientos afectados ruegan a los vecinos abstenerse de utilizar el agua para el consumo humano y otro uso doméstico como lavar o cocer alimentos.