DEFENSA EN EUROPA
El director general de Política de Defensa plantea una fuerza militar creíble y recursos para ponerla en marcha
DIGENPOL hace esta afirmación a nueve días de que se inicie la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Seminario de Seguridad y Defensa de la Asociación de Periodistas Europeos 2023 (Toledo)
El director general de Política de Defensa (DIGENPOL), teniente general Fernando López del Pozo, ha destacado, a nueve días de que se inicie la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que entre los grandes objetivos en seguridad y defensa se encuentran el contar con una fuerza militar creíble y con recursos y voluntad para ponerla en marcha.
López del Pozo ha participado en la sesión inaugural del XXXV Seminario Internacional de Seguridad y Defensa que se celebra este miércoles y el jueves en Toledo, con el título "El nervio de la guerra (y el músculo de la paz)", organizado por la Asociación de Periodistas Europeos.
En su intervención, ha explicado los cuatro grandes objetivos en seguridad y defensa para esta Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, el primero, mejorar la libertad de actuación de la Unión Europea, para lo cual, lo principal es tener una fuerza militar creíble, segundo, unos recursos capaces de ponerla en marcha y, por último, la voluntad de que se ponga en marcha en un momento determinado.
"Son tres componentes necesarios, y nosotros ahora, durante la Presidencia, vamos a ayudar a que realmente prosperen", ha afirmado el teniente general López del Pozo, quien ha añadido que eso se hará poniendo en marcha el primer ejercicio "de lo que se ha dado en llamar capacidad de despliegue rápido de la Unión Europea", una fuerza de 5.000 efectivos que se ha llegado a llamar en algunos medios "ejército europeo".
Para que esos 5.000 efectivos sean capaces de actuar hace falta "mando y control", y también "algo imprescindible como es la financiación", además de un apoyo sanitario.
"Todo eso lo vamos a juntar en un ejercicio en Cádiz, en octubre de este año", un ejercicio multinacional para empezar la construcción de esta capacidad, ha comentado.
El DIGENPOL ha señalado que el segundo objetivo en seguridad y defensa para la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea es garantizar la libertad de acceso a los espacios comunes globales, que son aquellos en los cuales no hay soberanía de los Estados sino que son compartidos, comunes y globales, como son el espacio exterior, el ciberespacio y los espacios marítimos internacionales.
El tercer objetivo va a ser avanzar en la agenda futura de la Unión Europea centrándose en tres componentes, la seguridad humana, mitigar el cambio climático, y mujer, paz y seguridad en la Agenda 2030.
Y el cuarto, el refuerzo de las asociaciones, porque España, en la escena internacional, trata de ser un puente, un elemento de cohesión entre países y favorecer el consenso, y según ha dicho, se va a hacer un esfuerzo en las zonas de África, el Indopacífico e Iberoamérica.
EFE