TOLEDO

Vendido el castillo de Maqueda a una empresa hotelera canaria

El Ministerio del Interior lo ha vendido por 3,25 millones de euros, tras años de subastas fallidas.

El castillo de Maqueda.archivo

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

El grupo hotelero canario Amcotur (América de Construcciones y Turismo), especializado en recuperar edificios históricos, ha comprado el castillo de Maqueda al Ministerio del Interior. Su objetivo es convertirlo en un hotel rural de cuatro estrellas, aunque con la condición de que debe conservar las murallas y otros elementos históricos de la fortaleza.

En cuanto a los plazos, la compañía estima que las obras de remodelación se extenderán entre un año y medio y dos años, con lo cual se espera que, dentro de dos años, sea posible inaugurar el nuevo establecimiento.

El castillo se había puesto a la venta, de forma directa no en subasta, por 3.252.196 euros, cantidad muy alejada de los 9,58 millones de precio de salida de la primera subasta hace más de diez años. 

El inmueble había sido adquirido por el Gobierno para convertirlo en el Museo Nacional de la Guardia Civil y su Archivo Histórico. Un proyecto en el que se invirtieron más de 7 millones de euros y que nunca se materializó, la crisis de 2008 acabó con la idea.

Desde ese momento Interior ha sacado a subasta el castillo en varias ocasiones sin lograr venderlo por su elevado precio (cerca de 10 millones de euros) y las limitaciones derivadas de su protección patrimonial.

Ubicado en el término municipal de Maqueda (Toledo) cerca de la a-5, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y se distribuye en una planta sótano y tres alturas. Tiene una superficie construida de 3.060 metros cuadrados y el solar es de 2.861.

El Castillo de Maqueda fue un puesto de vigilancia del Imperio Romano y luego una fortaleza de origen árabe en el siglo XV. Al pasar a manos del reino de Castilla también se convirtió en residencia temporal de la reina Isabel la Católica. Su último uso fue como cuartel de la Guardia Civil, hasta finales del siglo XX.