Lo más destacado

MENORES MIGRANTES

La ministra de Infancia asegura que avanza la reubicación de menores migrantes pese al bloqueo de las comunidades del PP

Desde Castilla-La Mancha se recuerda que debe ir acompañada económicamente de la cuantía necesaria para garantizar los sistemas de protección

Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia celebrada en la sede del Ministerio en Madrid  MariscalEFE

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Este viernes se han reunido Ministerio de Juventud e Infancia y las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, la primera presencial desde que se ha puesto en marcha el mecanismo para la reubicación de menores migrantes no acompañados.  Una cita a la que ha acudido Castilla-La Mancha, a través de la Directora General de Infancia. 

Desde el Gobierno regional afirman que ya se está trabajando para hacer una distribución presupuestaria a las comunidades autónomas y que probablemente a lo largo del mes de noviembre, primeros de diciembre, nos harán un ingreso presupuestario en base a los 100 millones de euros que estaban marcados para poder hacer estos traslados.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha agradecido "esa disponibilidad y esa disposición de trabajo, pero insistimos en la importancia de que se dote económicamente de la cuantía necesaria para garantizar nuestros sistemas de protección ".

La Ministra, Sira Rego, tras la reunión ha asegurado a los medios que el proceso de acogida de estos niños está judicializado por parte de las comunidades del PP, "un bloqueo sistemático pese al que seguimos trabajando en el marco del cumplimiento de la ley". 

Rego ha afirmado que se están tramitando las acogidas, "en un mecanismo complejo en el que se está acelerando el ritmo. Cuando hay voluntad política, esto funciona". 

La última reunión presencial de estas características no llegó a celebrarse cuando estaba previsto, el pasado 17 de julio, por el plante de casi todas las comunidades del PP, que se oponen a este modelo.

Éste obliga a todas las autonomías a acoger -en base a una serie de criterios, como la población- a menores extranjeros llegados a zonas de mayor flujo migratorio como Canarias, Ceuta o Melilla con el fin de aliviar sus recursos de acogida.

A pesar de aquel desencuentro, el modelo echó a andar con la aprobación de los últimos decretos que faltaban para concretar su funcionamiento y ha estado en marcha desde finales de agosto.

Transferencias a comunidades

En relación a los menores migrantes no acompañados, se ha votado una nueva transferencia de 13 millones de euros a Canarias (5), Ceuta (4,1) y Melilla (2,7) -comunidades declaradas en situación de contingencia migratoria en el marco de este sistema- y a Baleares (1,2) para la atención de los jóvenes extranjeros tutelados.

Además como ha avanzado la ministra, se liberarán 100 millones de euros de inversión estatal en unos 30 o 40 días a las CCAA para financiar la apertura de nuevas plazas de acogida en el procedimiento de traslado de menores migrantes. Canarias como Castilla-La Mancha ha solicitado, junto a otras CCAA, que esa financiación crezca, así como se amplíe más allá de la anualidad establecida, hasta que los menores alcancen la mayoría de edad.

Además ha reclamado al Estado "más medios humanos" en las Subdelegaciones del Gobierno y en Fiscalía para poder dar continuidad al traslado de menores migrantes "con eficacia".

La reunión también ha abordado el real decreto que prepara el Gobierno para fijar unos estándares mínimos comunes para los centros que acogen a todos los menores tutelados en España y que no ha contado con aportaciones, algo que ha criticado la ministra.

Temas