TORRE PACHECO
14 detenidos ya por su presunta vinculación con los disturbios de Torre Pacheco
Aunque la jornada ha sido relativamente tranquila en la localidad murciana, hay convocadas nuevas concentraciones en las próximas horas.
Altercados de Torre Pacheco, Murcia. Adrià Riudavets / 14/7/2025
En relación con los sucesos de Torre Pacheco (Murcia) hay un detenido más, y ya son 14, esta vez en Barcelona, es el líder de un grupo de extrema derecha. Además, se ha decretado prisión para el arrestado en el País Vasco, implicado en la agresión al vecino de 68 años, con la que se ha iniciado todo este conflicto.
El número de detenidos sigue aumentando noche tras noche. Uno de ellos, había llegado hasta Rentería, País Vasco, cuando intentaba huir a Francia. Ahora, se ha acordado su ingreso en prisión provisional.
Otro más en Mataró, Barcelona, él sería el líder de un grupo ultra y, presuntamente, uno de los que llaman en redes al enfrentamiento.
Unos altercados que se han colado en la escena política. La Fiscalía ha abierto diligencias al presiente de VOX en Murcia por un presunto delito de odio. El PP los tacha de irresponsables. El Ejecutivo llama a la responsabilidad y hay movilizados más de 130 antidisturbios para las protestas que se prevén en próximas horas.
Unos sucesos marcados por los bulos y las campañas en redes
El verificador de noticias Maldita.es señala en su última investigación sobre el origen y la organización de los disturbios que han sacudido estos días la localidad murciana de Torre Pacheco algunos de los bulos difundidos en redes sociales.
Con ejemplos como fotografías y nombres de varias personas que a la hora de la verdad no tuvieron ninguna vinculación con la paliza dada al señor mayor que originó todo, vídeos con agresiones en otros lugares y en otros momentos o un comunicado falso del Ayuntamiento del municipio.
Lo que sí ha verificado como real Maldita.es han sido las imágenes de la agresión y las fotos de las lesiones de Domingo, el hombre mayor agredido.
Desde esta organización de verificación, Carlos Hernández Echevarría habla sobre grupos organizados detrás de algunas convocatorias y llama a tener cuidado con lo que se difunde en un ambiente de tanta tensión:
El Gobierno convoca a las plataformas de redes sociales
Dado su papel clave estos días, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, convocará de forma urgente a una reunión a las principales plataformas de redes sociales en España para exigir una respuesta más ágil y contundente en la retirada de contenidos que incitan al odio, tras los graves ataques racistas y violentos protagonizados por grupos ultras en la localidad murciana de Torre Pacheco.
A este respecto, preocupan en el Ejecutivo algunos datos del último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
En junio se han detectado más de 54.000 mensajes de odio en redes sociales y sin embargo, de los contenidos reportados por los usuarios, apenas el 8 % han sido retirados por las plataformas, y solo un 2 % ha sido eliminado en menos de 48 horas.
Plataformas como YouTube o X (antes Twitter) han presentado tasas especialmente bajas de retirada (5 % y 9 % respectivamente), según datos del Ministerio, mientras que Instagram ha alcanzado un 23 %, unas cifras que en su opinión reflejan "una alarmante falta de agilidad y compromiso por parte de algunos operadores digitales".
EFE/CMM