ESPAÑA

Actos por los 50 años de Monarquía

En el discurso del rey, Felipe VI, ha destacado el papel de la monarquía durante la Transición como "una institución vertebradora y garante de estabilidad", un "catalizador clave" que permitió encauzar el proceso de transformación democrática

MADRID, 21/11/2025.- El padre de la Constitución Miguel Herrero de Miñón, la reina Sofía, la princesa leonor, el rey Felipe, la reina Letizia, la infanta Sofía, el ex presidente del gobierno Felipe González, y el padre de la Constitución Miquel Roca, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía, este viernes en el palacio Real en Madrid. La reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero reciben este viernes de manos del rey Felipe VI el Toisón de Oro, la más alta distinción que concede la Casa Real española y cuya historia se remonta a casi 600 años. EFE/JJ Guillén POOL

El padre de la Constitución Miguel Herrero de Miñón, la reina Sofía, la princesa leonor, el rey Felipe, la reina Letizia, la infanta Sofía, el ex presidente del gobierno Felipe González, y el padre de la Constitución Miquel Roca, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquíaEFE/JJ Guillén POOL

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

El Palacio Real y el Congreso de los Diputados acogen este viernes los actos de conmemoración del 50 aniversario de la Monarquía. Se celebran la víspera del día en el que se cumplen 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey. 

Las citas institucionales, presididas por los reyes y sus hijas, tienen una ausencia más que notable: la del rey emérito. Juan Carlos I fue precisamente el protagonista de esa vuelta a la monarquía. Hace medio siglo era proclamado rey en las Cortes. Actualmente, exiliado tras sus escándalos de corrupción, no ha podido estar presente en el homenaje. Sí asistirá al almuerzo familiar que tendrá lugar en el Palacio Real de El Pardo este 22 de noviembre.

Uno de los momentos más emotivos ha sido cuando el rey Felipe ha entregado el Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía. Una distinción que también han recibido  el expresidente del Gobierno Felipe González y los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero. Se trata del más alto reconocimiento que concede la Casa Real española y cuya historia se remonta a casi 600 años.

 Felipe VI ha destacado durante su discurso en el Palacio Real el papel de la monarquía durante la Transición como "una institución vertebradora y garante de estabilidad", un "catalizador clave" que permitió encauzar el proceso de transformación democrática. El monarca ha animado a que, en un momento en que "el desacuerdo se expresa con crispación", se mire hacia la Transición que, aunque "no fue perfecta", supo priorizar la reconciliación y el bien común.

Al acto del Congreso están invitados los miembros del Gobierno, los presidentes de las comunidades autónomas y los expresidentes del Ejecutivo, entre otras autoridades del Estado. No van a asistir EH Bildu, PNV, ERC, Junts, Podemos, Sumar y Vox. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder