LABORAL
El Consejo de Ministros dará luz verde a la jornada laboral de 37,5 horas para enviarla al Congreso
Junts ya ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad a la propuesta

La reducción de la jornada laboral se aplicará en todos los sectores.
Este martes llega al Consejo de Ministros la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial. Se aprobará como proyecto de ley, antes de enviarla al Congreso, donde el Gobierno espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts.
Trabajo calcula que unos 12 millones de trabajadores se verán beneficiados de la reducción de jornada cuando ésta entre en vigor.
Los colectivos más beneficiados por esta medida serían los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, que pueden verse sometidos a una jornada laboral similar a la de los últimos más de cuarenta años (40 horas semanales) y que se presentan con mayor intensidad en algunos territorios y sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.
La llegada del texto sobre la rebaja de la jornada acordado entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT a la mesa del Consejo de Ministros se produce más de dos meses después de que fuera aprobada como anteproyecto de ley, una vez recibidos los perceptivos informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).
Además, esta segunda vuelta de las 37,5 horas en el Consejo de Ministros tendrá lugar sólo unos días después de la celebración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en el que la puesta en marcha de la rebaja de jornada fue una de las reivindicaciones de los actos que convocaron CCOO y UGT para conmemorar esta fecha.
La rebaja de jornada a 37,5 horas semanales es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.
CEOE sigue mostrándose beligerante con la imposición por ley de la reducción de la jornada y continúa advirtiendo de los efectos negativos que, a su juicio, tendrá esta medida sobre la economía y el empleo, especialmente en las pymes.
Trabajo quiere que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo antes posible para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación, pues, según lo acordado, los convenios colectivos que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas.
De acuerdo con el texto del proyecto de ley, el Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima de 37,5 horas.
Junts ya anuncia su oposición a esta medida
Tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Ministros de este martes, la reducción de jornada aterrizará en el Congreso, donde no se prevé ningún camino de rosas para sacarla adelante. El Gobierno lleva ya tiempo negociando con sus socios, pero Junts no parece que vaya a hacerle las cosas fáciles, pues ya ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad del texto.
Los sindicatos ya han anunciado que seguirán movilizándose para lograr que el Parlamento dé el visto bueno a una medida que desea "casi toda la sociedad española".