Cumbre de los países del sur de la UE en Madrid para analizar las consecuencias del Brexit
Las consecuencias del Brexit en la Unión Europea y la salida de la unión de Reino Unido es uno de los principales argumentos que se analizarán en la III Cumbre de los países del sur de la UE, que ha organizado el Ejecutivo español en el Palacio del Pardo en Madrid.
A este encuentro asistirán los jefes de estado y de Gobierno de los siete países del sur de Europa, los presidentes de Francia, François Hollande y Chipre, Nicos Anastasiades; y los primeros ministros de Grecia, Alexis Tsipras, el de Italia, Paolo Gentiloni, Portugal, Antonio Costa, y el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, invitados por el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy.
La Cumbre de Madrid es la continuación de la Cumbre de Atenas que se celebró el pasado 9 de septiembre y de la más reciente Cumbre de Lisboa del pasado 28 de enero. La reunión se produce a unas semanas del Consejo Europeo extraordinario del 29 de abril en el que está previsto que se asienten las orientaciones para la salida de Reino Unido de la UE.
En un comunicado oficial del Gobierno de España, señalaban como los ejes principales de este encuentro, el futuro de la Unión Europea y el Brexit. El ejecutivo español según la nota de prensa, encara este encuentro para seguir trabajando en un proyecto de Europa "que haga frente a las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos y consolidar su proyecto de integración". Y así se ha referido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha insistido en proteger a los ciudadanos antes los cambios que supone el Brexit con unidad y confianza de los 27 miembros de la UE, y ha destacado la importancia de "preservar el derecho de las personas" y que sea un proceso que termine con "la mejor relación posible".
Cooperación en materia de seguridad y defensa camino unidos
Entre las líneas de la Declaración común en su proyecto del futuro de la Unión, han consignado los representantes políticos presentes un compromiso conjunto en varias materias. En seguridad y defensa, al hilo de los últimos atentados terroristas, y el avance del radicalismo yihadista, Mariano Rajoy, ha señalado que "seguirán avanzando en el camino hacia la cooperación en materias de seguridad y defensa", así como en "reforzar esfuerzos contra el radicalismo".
Otros expedientes de relevancia en la agenda política como la inmigración, la política económica y social, y apuestan por una Europa del desarrollo para superar la crisis y las desigualdades entre los países miembros.
En el marco de esta Cumbre, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido a primera hora de la mañana en Moncloa a su homólogo chipriota, Nicos Anastasiadis, con el que mantenido un encuentro.