ESTAFA A MAYORES

45 detenidos que se hacían pasar por trabajadores de la Administración para estafar a personas mayores

La Policía Nacional ha llevado a cabo registros en Toledo, Madrid, Valencia y Alicante

Redacción CMM
Seguir al autor

La Policía Nacional ha detenido a 45 personas que operaban en una organización criminal encargada de estafar a personas de avanzada edad en situación de vulnerabilidad. Los investigados accedían a las cuentas bancarias de sus víctimas a través de estafas telefónicas o con visitas presenciales haciéndose pasar por trabajadores de la Administración.

Las detenciones se han llevado a cabo en cuatro provincias: Toledo, Madrid, Valencia y Alicante. Entre los detenidos se encuentran los máximos responsables de la organización, que ya han ingresado en prisión provisional.

Los supuestos estafadores simulaban ser funcionarios para acceder a la información bancaria de sus víctimas, personas de edad avanzadas y que vivían solas en sus domicilios. La organización disponía de un listado de casi 13.000 personas, entre las que se encontraban víctimas del engaño y personas que iban a ser estafadas próximamente.

La Policía Nacional inició la investigación en 2022, tras detectar múltiples denuncias en todo el territorio nacional que presentaban un patrón de conducta delictiva muy similar. Los detenidos obtenían los datos de sus víctimas a través de los listados de empresas dedicadas a la venta de domicilios. Una vez contactaban con la víctima a través de llamadas telefónicas, se hacían pasar por funcionarios para obtener sus datos bancarios y operar con sus cuentas con total libertad.

Estafaban a personas de edad avanzada que vivían solas

En los casos en los que no conseguían obtener la información por teléfono, concertaban una cita presencial en el domicilio de la víctima, una vez se aseguraban de que vivía sola. Para realizar las estafas, los investigados disponían incluso de placas emblema falsas para ganarse su confianza. Una vez en el domicilio, aprovechaban el descuido de la víctima para robar sus tarjetas bancarias y cualquier objeto de valor que estuviera a la vista.

Para captar el interés de las víctimas, los detenidos les ofrecían supuestas ofertas y regalos y en algunos casos les hacían firmar para adquirir bienes por un precio superior a su valor y un contrato para financiar esas compras, provocando endeudamientos de varios años.

El perjuicio total económico asciende a más de 300.000 euros. Los agentes han bloqueado 86 cuentas bancarias y realizado 17 registros, en los que han intervenido casi 100.000 euros en billetes falsos y un arma de fuego.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder