INTERIOR
Dimite el número dos de Interior en plena polémica por la presunta campaña de desprestigio contra la UCO
Rafael Pérez, ha comunicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su deseo de dejar el cargo por motivos personales.
El hasta ahora secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior Rafael Pérez. Alberto Ortega / 13/2/2025
Rafael Pérez, hasta el momento Secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior, anuncia que dimite "por motivos personales".
Pérez, ha sido mano derecha del actual ministro Grande-Marlaska desde su llegada a Interior, en julio de 2018, cuando asumió las funciones de jefe de Gabinete.
Posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta hoy.
A lo largo de los años ha evitado la primera línea mediática para desarrollar un trabajo al mando de las fuerzas de seguridad del Estado.
Su cese (que tendrá lugar en el próximo Consejo de Ministros, el 3 de junio) llega en un momento en el que se han conocido audios sobre una presunta operación contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil (cuerpo que depende de Pérez de forma directa) supuestamente impulsada por personas ligadas al PSOE, lo que este partido niega.
Entre esas personas figura Leire Díez, quien en ese audio solicita a un empresario con causas judiciales pendientes información comprometedora sobre Antonio Balas, teniente coronel de la UCO que investiga el caso Koldo y a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.
Ejerció en los juzgados de Almadén (Ciudad Real)
Antes de aterrizar en el Ministerio de Interior y, como miembro de la carrera judicial, entre otros cargos, ejerció en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Almadén (Ciudad Real).
Interior ha destacado su labor en estos años, en los que se ha producido un crecimiento de las plantillas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil hasta alcanzar un máximo histórico y se ha ejecutad un Plan de Infraestructuras de la Seguridad del Estado, con 1.000 millones de euros.
El Plan para el Campo de Gibraltar, la implantación del Sistema VioGén 2, el Plan contra la Cibercriminal, el I Plan Estratégico de Personas Desaparecidas, los tres planes de acción de lucha contra los delitos de odio y la creación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios) son algunas de las actuaciones desarrolladas durante su cargo.
EFE