PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS

El rey afirma que las soluciones en España llegarán “de la unidad y nunca de la división”

La princesa Leonor dice que entiende muy bien su deber y lo que implican sus responsabilidades, en un emotivo acto en el que han brillado Meryl Streep, el atleta keniano Eliud Kipchoge y Luis Pizarro, de DNDi.

OVIEDO, 20/10/2023.- Un momento de la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el  Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Chema Moya

43º edición de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Chema MoyaEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

En su discurso en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, el rey se ha referido a la situación de España y ha señalado que las soluciones a los problemas vendrán "de la unidad, nunca de la división".

Felipe VI también ha hablado sobre el terrible momento que atraviesa el mundo con la guerra en su versión más cruenta. Con respecto a Oriente Próximo, ha recordado el momento en que se les concedió el galardón a Isaac Rabin y a Yasser Arafat por sus esfuerzos para crear las condiciones para la paz entre palestinos e israelíes. Un momento muy distinto al actual:

Por su parte, la princesa Leonor, en su alocución ha afirmado que, a punto de cumplir los 18 años y de realizar el juramento a la Constitución, entiende muy bien su deber y cuáles son sus responsabilidades:

Los premiados

El protagonismo en los discursos recae este año sobre Meryl Streep, la actriz más veces nominada a los Óscar y a los Globo de Oro de la historia, Premio Princesa de Asturias de las Artes; Eliud Kipchoge, reconocido con el del Deportes por estar considerado el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, y el director ejecutivo de DNDi, Luis Pizarro:

Por primera vez en los 43 años de historia de los galardones, entre las ocho categorías hay dos ausencias por fallecimiento, la del profesor y escritor italiano Nuccio Ordine, fallecido a los 64 años el pasado 10 de junio, apenas un mes después de ser reconocido con el galardón de Comunicación y Humanidades, y la de la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, quien murió a los 94 años el 5 de agosto, casi tres meses después de ser distinguida con el de Ciencias Sociales.

Tampoco está, por el reciente fallecimiento de su esposa, el biólogo Jeffrey Gordon, pero sí sus colegas Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg para recoger el premio de Investigación Científica y Técnica por unos descubrimientos que están permitiendo aplicaciones terapéuticas innovadoras y la búsqueda de nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos.

La nómina de premiados en esta XLIII edición la completan la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi en sus siglas en inglés), organización distinguida con el galardón de Cooperación Internacional por el desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes de comunidades pobres y vulnerables, y la ong Mary's Meals, premiada con el de la Concordia por su trabajo para alimentar a millones de escolares en zonas afectadas por crisis alimentarias.

EFE/CMM

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder