GRIPE
Sanidad espera aprobar el miércoles medidas como el uso de la mascarilla en centros de salud y de mayores según la incidencia
Parece que, en esta ocasión, sí hay acuerdo entre las comunidades autónomas sobre el protocolo de actuación contra la gripe.
Una mujer se vacuna durante la campaña de vacunación contra la gripe.
La gripe se está expandiendo muy rápido. Tanto que ya se considera epidemia en España, al superarse en todo el territorio los 40 casos por cada 100.000 habitantes. Ante esta situación, desde el Ministerio aseguran que hay que parar la curva de la pandemia.
Hay una variante, la K que se ha adelantado al invierno y que es más contagiosa. Por ahora, se ceba con los niños, la tasa más alta está entre la población de 1 a 4 años de edad.
El Ministerio de Sanidad se ha reunido con las comunidades autónomas y parece que esta vez sí hay acuerdo - porque otros años ha sido imposible - para, por ejemplo, hacer la mascarilla obligatoria en centros de salud y de mayores, dependiendo de la incidencia que registre la comunidad. Se aprobará el miércoles junto a otras medidas.
Aunque la gripe se considera epidemia en España, por el momento, sigue contenida en nuestra región.
Sanidad y las comunidades autónomas han avanzado en un protocolo que incluye usar mascarilla en centros sociosanitarios y de mayores según la incidencia. Un documento que está previsto que se firme el miércoles próximo, 3 de diciembre. La ministra, Mónica García, ha señalado que se necesita este protocolo común entre las diferentes regiones y que debe aprobarse el miércoles.
Además, el protocolo incluye medidas básicas y basadas en la evidencia científica, que el año pasado no se pudieron aplicar por falta de acuerdo con las autonomías gobernadas por el PP. Entre ellas, como se afirmaba más arriba, la obligación de usar mascarilla según la incidencia, aunque el protocolo es flexible y se verá si es recomendado u obligatorio su uso, dependiendo del grado de esa incidencia.
Pero, también, se recomienda mejorar la higiene y reforzar el llamamiento a la población para que se vacune contra la gripe.
En Castilla-La Mancha la incidencia está en los 62 casos por cada 100.000 habitantes, con la mitad de la población diana vacunada.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que el objetivo del Gobierno regional es alcanzar el 70%, con la intención de que la gripe, sumada a otros virus respiratorios, no colapse los centros sanitarios como ha ocurrido otros inviernos.