SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social destina en agosto 13.621 millones de euros a las pensiones contributivas, cifra récord
La Seguridad Social abonó en agosto 10.374.297 pensiones a más de 9,38 millones de personas, un 1,6% más que en agosto del año pasado
Pensionistas JCCM (Foto de ARCHIVO) 14/10/2023
La Seguridad Social ha destinado este mes de agosto 13.620,8 millones al pago de las pensiones contributivas, cifra récord en la que casi tres cuartas partes correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe de 9.955 millones de euros, un 6,1% más que en agosto de 2024.
La mensualidad ha incorporado la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Las prestaciones por incapacidad, las que más crecieron respecto a 2025
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.198 millones de euros (4,1% más interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.252,6 millones (+10,5%); a la de orfandad se destinaron 178,8 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,5%).
402.575 pensionistas en Castilla-La Mancha, un 2,22% más que agosto de 2024
En total, la Seguridad Social abonó en agosto 10.374.297 pensiones a más de 9,38 millones de personas, un 1,6% más que en agosto del año pasado.
En Castilla-La Mancha se contabilizó un total de 402.575 pensionistas este mes de agosto, un 2,22% más que el mismo mes del pasado año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La provincia con más pensionistas es Toledo, que suma 127.989; seguida de Ciudad Real, con 105.326, Albacete, con 76.511; Guadalajara, que registra 46.894, y Cuenca con 45.855.
La pensión media, que se sitúa en 1.226,45, aunque supone un 4,96% más que el año pasado, dista de los 1.312,95 de la media nacional.
En la región hay 48.236 personas que cobran una pensión por incapacidad permanente, de 1.118,07 euros; 241.831 por jubilación, situada en 1.414,10 euros; 95.172 por viudedad, de 927,32 euros; 14.675 por orfandad, con una media de 523,50 euros; y 2.661 en favor de familiares, por valor de 712,92 euros
La pensión media del sistema, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.312,9 euros mensuales en agosto.
Pensión media de jubilación alcanza los 1507 euros
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en agosto en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.
Se retrasa
Según Seguridad Social, en los siete primeros meses del año (últimos datos disponibles), se registraron 215.971 nuevas altas de pensiones de jubilación, de las que el 11,4% eran jubilaciones demoradas, más del doble que en 2019 (4,8%).
Las jubilaciones anticipadas muestran un retroceso del 12,4% en los últimos seis años y sólo representan el 27,6% del total de nuevas jubilaciones, de acuerdo con los datos del Ministerio.
Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro y del menor adelanto, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019. En el caso de las mujeres, la edad media de jubilación es de 65,8 años.
La media de tiempo de resolución de los expedientes en julio (último dato disponible) fue de 7,9 días en el caso de la pensión de jubilación y de 9,5 días en el caso de las pensiones de viudedad. El plazo máximo legal de resolución de estos procedimientos es de 90 días en ambos tipos de pensión.