ACOSO ESCOLAR
#TúCuentas y "No te lo guardes", iniciativas para prevenir y denunciar los casos de acoso escolar
El programa "Tú Cuentas" de Castilla-La Mancha comenzó a funcionar en 2019 y se enfoca en la prevención del acoso y ciberacoso en menores
El programa regional #TúCuentas ofrece atención telefónica gratuita las 24 horas a través del número 116111, atendido por profesionales especializados. También dispone de un chat de atención directa a menores accesible desde la página de la Fundación ANAR (www.anar.org), que gestiona el servicio durante todos los días del año, las 24 horas.
Con Motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, que se celebra el 6 de noviembre, instituciones y organismos tienden la mano a las víctimas de acoso o ciberacoso a través de campañas y programas de prevención y abordaje. En Castilla-La Mancha #TúCuentas es un recurso cuyo objetivo es proteger a la infancia y adolescencia y garantizar que ningún caso quede sin atender.
Funciona desde 2019 y desde su inicio ha realizado numerosas actividades y ha llegado a miles de menores con sus campañas de prevención.
La labor de prevención se desarrolla en los centros educativos. A lo largo de 2025 #TúCuentas, ha intervenido solo en Cuenca en un total de 58 centros escolares de Cuenca, 38 de Educación Primaria y 20 de Educación Secundaria. En total, en los primeros seis meses del año se han desarrollado 242 sesiones, de las cuales 234 han sido presenciales y 8 online, alcanzando a 2.470 alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO. Además, 132 docentes han participado en las actividades formativas.
Todos los niños, niñas y adolescentes que sufran acoso, así como sus familias y entorno cercano, pueden recurrir a este programa donde recibir ayuda profesional de forma confidencial.
El programa #TúCuentas es una iniciativa de la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social, dirigida a ofrecer un canal de recepción y atención de los casos.
Entre sus servicios, el programa ofrece atención telefónica gratuita las 24 horas a través del número 116111, atendido por profesionales especializados. También dispone de un chat de atención directa a menores accesible desde la página de la Fundación ANAR (www.anar.org), que gestiona el servicio durante todos los días del año, las 24 horas.
Asimismo, se garantiza la derivación para atención personal y profesional en un máximo de 48 horas, tanto a las víctimas como a las personas menores de edad que ejercen acoso, ofreciendo también orientación y apoyo a sus familias.
El programa cuenta con seis equipos de atención distribuidos por toda la región (uno por provincia y otro en Talavera de la Reina) integrados por profesionales de la psicología, la educación social y el trabajo social.
Desde la Policía Nacional la campaña "No te lo guardes" anima a las víctimas de acoso escolar y a su entorno a denunciar.
🚩Con motivo del #DíaInternacionalContralaViolenciayelAcosoEscolar @policia pone en marcha una campaña contra el #AcosoEscolar con el lema #NoTeLoGuardes
— Policía Nacional (@policia) November 6, 2025
🎯Objetivo: concienciar de la importancia de denunciar, tanto por parte de las víctimas como de los testigos#StopBullying pic.twitter.com/ESZrItn4zi
Como puede verse en uno de los vídeos, una agente aconseja a la víctima: "No te lo guardes. No siempre los golpes dejan marcas pero el silencio sí". La Policía anima a las víctimas de acoso escolar a denunciar, pero insta a los compañeros, a profesores, padres y otros testigos de este tipo de comportamientos que no los oculten.
Desde el Ministerio de Educación se recuerda que los daños materiales en los objetos personales de la víctima o los robos son también acoso escolar y anima a contarlos. Para ello recuerda el teléfono de ayuda: 900 018 018
No es un juego. No es una broma.
— Ministerio de Educación, FP y Deportes (@educaciongob) November 6, 2025
Está en manos de todos y de todas actuar, prevenir y denunciar cualquier indicio de acoso escolar.
El teléfono 900 018 018 es gratuito y está disponible las 24 horas.#ActúaContraElAcoso pic.twitter.com/k7LGYLEjwR
Señales que pueden alertarnos
Destaca la Policía Nacional en un comunicado las señales que según el Colegio de Psicólogos de Madrid pueden advertirnos de que algún adolescente sufre acoso escolar. Un estado de ánimo decaído, el desinterés por actividades que antes desarrollaba, trastornos psicosomáticos como dolor de cabeza o estómago que hacen que no quiera ir al centro educativo, la falta de sueño o la pérdida de apetito son algunos de estos síntomas.
La Policía Nacional subraya que desde la implantación del Plan Director, tanto la Unidad Central como las Delegaciones Territoriales de Participación Ciudadana han impartido un total de 62.359 actividades formativas e informativas sobre el acoso escolar y el ciberacoso, las cuales se han incremento en los últimos años.
Castilla-La Mancha apuesta por el abordaje conjunto
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se apuesta por el trabajo conjunto entre la Administración regional y toda la comunidad educativa para erradicar el acoso en las aulas.
El presidente regional, en un vídeo publicado este día, ha subrayado que trabaja desde hace años en fortalecer sus protocolos de detección y trabajo con aquellos chicos y chicas que puedan estar sufriendo acoso escolar.
Por ello, el Ejecutivo autonómico ha avanzado que en próximas fechas va a firmar un acuerdo de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Fiscalía para la identificación, detección y acompañamiento a las víctimas de acoso escolar.
Este acuerdo permitirá una comunicación más ágil entre los centros educativos y las autoridades competentes y reforzará la formación conjunta de docentes y agentes para garantizar una respuesta rápida y protectora ante cualquier situación.