ELECCIONES EUROPEAS 2024

Arranca la campaña de las elecciones europeas: 350 millones de votantes llamados a las urnas

En España elegimos a 61 de los 720 eurodiputados que conformarán el nuevo Parlamento europeo

Bandera de la UE

Bandera de la UEEuropa Press

MARÍA JOSÉ IZQUIERDO / Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El 9 de junio es cuando estamos llamado a votar aquí en España. Sin embargo, algunos socios europeos comienzan antes. Desde el día 6 de junio arrancan cuatro jornadas electorales, dependiendo del país, en las que hay un interés mayor que nunca. En el nuestro elegimos a 61 eurodiputados. 

La Unión Europea calienta motores. Llegan unas elecciones al parlamento europeo que agitan las cifras y la atención de los últimos cinco años. 

350 millones de europeos están llamados a las urnas. En España votaremos el nueve de junio, pero los comicios llegan antes a unos pocos países, a partir del seis.

De los 705 eurodiputados que componían el hemiciclo en la última legislatura, pasamos a elegir ahora a 720. De ellos 61 corresponderán a España. También nos tocan dos más.

La participación de los electores en estos comicios europeos es importante porque en las instituciones  europas se deciden más de la mitad de las leyes que aprobamos en España.  Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE dan forma y deciden nuevas normas que influyen en todos los aspectos de nuestra vida. Desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza, hasta el cambio climático y la seguridad.

Este 2024 la intención de voto es histórica. Según el último euro barómetro 7 de cada 10 planean votar. 

A mediados de julio, entre el 16 y el 19 se constituirá el nuevo Parlamento europeo y a partir de ahí Europa volverá a trazar su rumbo para otros cinco años. 

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder