PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO
Líderes mundiales, con Trump al frente, sellan una nueva paz para Oriente Próximo
A partir de ahora tiene que comenzar la segunda fase del plan de paz propuesto por Estados Unidos.

13 de octubre de 2025, Egipto, Sharm El-Sheikh: El presidente egipcio El-Sisi (izda.) y el estadounidense Donald Trump posan con el acuerdo de paz firmado. Michael Kappeler/dpa
Más de 20 líderes han asistido a la cumbre que ha tenido lugar en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, en la que se ha firmado de forma solemne el acuerdo de paz entre Hamás e Israel que ha permitido acabar, al menos por el momento, con la guerra en la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, han firmado este lunes el acuerdo.
Ante una mesa y con más de 20 líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios han puesto su sello y han levantado el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
Un acto al más alto nivel auspiciado por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el de Estados Unidos, Donald Trump.
Sólo estos dos presidentes han tomado la palabra en el evento y el resto de jefes de Estado o de Gobierno dieron testimonio con su presencia del respaldo al plan que ha logrado el alto en fuego en Gaza, la liberación este mismo lunes de los rehenes israelíes que permanecían en manos de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en La Franja.
Ni Israel ni Hamás han tenido representación en este histórico acto, aunque sí la Autoridad Nacional Palestina.
Presencia de Sánchez y posición de España
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la ceremonia con el compromiso de que España está decidida a contribuir en los pasos que han de darse a partir de ahora para lograr la paz definitiva en Oriente Próximo.
Una solución en la que España ha rechazado de plano que Hamás pueda tener un papel en la futura gobernanza de un Estado palestino.
En el marco de la cumbre, Sánchez, según ha informado el Gobierno egipcio, ha participado en una reunión de líderes en la que el presidente Al Sisi ha pedido a dirigentes europeos que apoyen a Egipto y Jordania en la formación y entrenamiento de policías palestinos para garantizar la seguridad en Gaza.
En esa reunión han estado presentes el rey de Jordania, Abdalá II; los presidentes de Francia y Turquía, Emmanuel Macron y Recep Tayyip Erdogan; el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el del Reino Unido, Keir Starmer, y el de Canadá, Mark Carney, así como el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.
Implementar la segunda fase del acuerdo
Tras este acto protocolario, al que también ha acudido el ex primer ministro británico, Tony Blair, que debe jugar un papel importante, a partir de ahora debe empezar a implementarse la propuesta del plan de paz de Estados Unidos entre Hamás e Israel.
Una veintena de puntos a los que les falta cierta concreción y que necesitan una parte de "buena fe" de ambos bandos, que despierta numerosas dudas entre expertos, analistas y conocedores de la región de cara al futuro.