China, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania tienen ensayos clínicos en humanos para encontrar una vacuna contra el coronavirus

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

China podría tener una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una "situación de emergencia" por coronavirus el próximo septiembre, según el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país, Gao Fu, informaron hoy los medios locales.

"Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo (...) podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios", dijo Gao en una entrevista con el canal internacional de la televisión estatal china.

El también virólogo y epidemiólogo explicó que, si la enfermedad vuelve a reproducirse a gran escala, las vacunas que aún se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos podrían usarse para grupos especiales como los médicos.

Gao estimó que a principios del próximo año las vacunas con las que está ensayando China podrían estar ya listas para usarse en personas sanas, aunque todo dependerá de la evolución del proceso de investigación y desarrollo.

Además, explicó que en este momento en China hay dos vacunas "candidatas" bajo ensayos clínicos: una es una vacuna de vector de adenovirus y la otra una vacuna inactivada, ambas en la segunda fase de experimentación clínica.

Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero debido al desarrollo científico y a la urgencia de la situación actual las primeras vacunas podrían ser proporcionadas a los trabajadores sanitarios para un uso de "emergencia", señaló Gao, quien insistió en que el uso masivo tardaría unos meses más.

China está probando actualmente hasta cinco diferentes opciones de vacunas, y las dos cuyos ensayos clínicos han entrado en la segunda fase han sido desarrolladas por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan del Grupo Nacional Farmacéutico Chino y un laboratorio en Pekín de la compañía Sinovac Biotech.

La Universidad de Oxford ensaya ya en humanos

Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) comenzaron este jueves las pruebas en humanos para hallar una vacuna que combata la COVID-19.

Según informó el prestigioso centro universitario, cientos de ciudadanos se han presentado voluntarios para ser parte del estudio, que comenzó en la tarde de hoy al administrar la primera dosis a una persona sana.

A otro individuo se le aplicará una vacuna contra la meningitis, que se usa en el ensayo clínico como método de comparación.

Los científicos del Oxford Vaccine Group, el equipo creado con este fin, espera repetir el proceso con seis voluntarios más el sábado, y de cara al lunes aumentará el número de involucrados.

Los expertos coinciden en que la única vía para que el gran número de países que ha implementado medidas de cuarentena pueda volver a la normalidad completa es hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus y que esta se pueda producir en masa.

Los cálculos del equipo investigador de Oxford son tener al menos un millón de dosis de la vacuna que hallen en septiembre, mientras que el Imperial College de Londres espera hacer lo mismo con otra que estudia a finales de este año.

El Gobierno británico ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para el proyecto del Imperial College.

Vacunas en fases preliminares

En una primera fase está también la vacuna con la que ensaya Alemania. Hasta 6 vacunas están en pruebas preliminares en personas de países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos. Y unas cien posibles vacunas se ensayan con animales en centros biotecnológicos y de investigación de todo el mundo como es el caso de España y Suecia. Una carrera a contrarreloj para toda la comunidad científica que lucha por averiguar si sus vacunas inducen una respuesta inmunitaria al virus y volver así a la normalidad....

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder