POLÉMICA REFORMA JUDICIAL

"Día de Resistencia" en Israel contra la reforma judicial del Gobierno Netanyahu

Cerca de 40 manifestantes han sido detenidos en una nueva jornada de movilizaciones en contra de la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo.

Nueva jornada de protesta contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín NetanyahuEFE/Atef Safadi

Redacción CMM
Seguir al autor

Una marcha partirá esta noche desde Tel Aviv a Jerusalén como protesta por la reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el marco del "Día de Resistencia" que arrancó desde temprano para impedir que la iniciativa sea aprobada en el Parlamento.

"A partir de esta noche, a las 20.30, marchamos a Jerusalén. Están invitados a acompañar a los caminantes a bordo de vehículos", anunció por Twitter Shikma Bressler, física del prestigioso Instituto de Ciencias Weizmann y una de las líderes del movimiento de protesta.

“Llevará algunos días, pero los necesitamos”, comenta en un mensaje de vídeo, en el que advierte a los participantes de que deben llevar suficiente agua ante la ola de calor que afecta a Israel actualmente.

Twitter de Shikma Bressler, física del prestigioso Instituto de Ciencias Weizmann y una de las líderes del movimiento de protesta.Twitter

La marcha saldrá del cruce de la calle Kaplan de Tel Aviv, que fue oficialmente bautizado ayer como Plaza de la Democracia, y seguirá su camino por la carretera 1.

Israel vive hoy un nuevo "Día de Resistencia" contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno -el más derechista de la historia de Israel- con el objetivo de otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia.

Con ruidosas marchas en varias ciudades, bloqueos de las principales arterias del país e intentos de tomar varias estaciones de tren, decenas de miles de israelíes han salido a protestar contra la iniciativa, que este mismo martes seguía su proceso de aprobación en el Parlamento.

Enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía estallaron en varios puntos, y hasta el momento 37 personas han sido arrestadas durante las protestas.

Desde que el Gobierno anunció la reforma, el pasado enero, Israel se ha polarizado y surgió un histórico movimiento de protesta que aglutina diversos sectores: académicos, banqueros, militares y empresarios del pujante sector de la tecnología.

Los detractores de la reforma denuncian que ésta acabaría con la separación de poderes, limitaría las libertades individuales, acarreará graves consecuencias económicas y restaría atribuciones al Tribunal Supremo, lo que llevaría a Israel hacia la autocracia.

La marcha de Tel Aviv a Jerusalén se desarrollará mientras el Parlamento, donde la coalición gubernamental tiene mayoría, tramita la aprobación definitiva de uno de los pilares de la reforma, que consiste en un proyecto de ley que acabaría con la doctrina de razonabilidad, que permite al Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales que considere no razonables.

En un intento por atrasar la aprobación de la iniciativa, los legisladores de oposición presentaron 27.676 reservas o propuestas de enmienda, y se espera que terminen de procesarse mañana, miércoles. 

La rebelión de los reservistas del Ejército

Por su parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, ha indicado este mismo martes que los llamamientos por parte de reservistas para negarse a servir en las filas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en protesta por la controvertida reforma dañan al estamento militar.

"Cualquiera que pida no presentarse (a filas) daña a las FDI y la seguridad del Estado", ha afirmado durante una comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, antes de recalcar que "el objetivo a día de hoy es combinar competencia y cohesión".

"En los distintos escenarios, tanto lejos como cerca, se requiere que las FDI permanezcan vigilantes para fortalecer la disuasión. Los actuales desafíos de seguridad exigen que estemos altamente preparados a nivel de competencia y cohesión, incluso cuando hay tensiones entre ellas. El objetivo es mantenerlas juntas", ha explicado.

Reservistas de decenas de unidades han amenazado durante las últimas semanas con poner fin a su servicio voluntario y, de hecho, unos 4.000 han firmado cartas advirtiendo de que podrían cumplir con este compromiso en caso de que salga adelante la propuesta de reforma.

El propio Halevi dijo la semana pasada que los reservistas "no tienen derecho" a no presentarse.

AGENCIAS