CUMBRE EN GRANADA
El futuro de Europa a debate en dos cumbres relevantes que tienen lugar en Granada
El apoyo a Ucrania, la ampliación de la UE y su autonomía estratégica son algunos de los temas sobre la mesa del encuentro.

Los Reyes de España, Felipe y Letizia, reciben a los mandatarios europeos en el Patio de los Leones de la Alhambra en la III Cumbre de la Comunidad Política Europea en Granada./ Miguel Ángel Molina
Granada es desde hoy el escaparate de la política europea. Dos cumbres en dos días. Medio centenar de mandatarios del continente han llegado hoy para participar en la tercera cumbre de la Comunidad Política Europea y 5.500 agentes garantizan su seguridad.
Se trata de un foro que reúne a los 27 miembros de la Unión con otros 17 países, creado por Emmanuel Macron el año pasado. Entre ellos, se encuentra Ucrania.
La visita del presidente Volodymyr Zelensky, la primera a España e incógnita hasta el último momento, ha sido lo más destacado de la mañana.
El presidente ucraniano ha insistido en que el presidente ruso, Vladimir Putin, es una amenaza para toda Europa, y ha pedido unidad frente a Rusia y más ayuda para su país. Además, ha destacado las conversaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
En Granada se está hablando hoy sobre cómo está afectado la guerra al orden internacional, sobre geoestrategia, sobre la soberanía energética y también sobre el desafío que supone la inteligencia artificial.
De lo que no se va a poder hablar es del otro conflicto en seno europeo, el de Nagorno Karabaj. En el último momento Azerbaiyán y su principal aliado, Turquía, han decidido no venir.
Aunque este no es un foro de toma de decisiones, de Granada va a salir una idea de la Europa que se quiere construir.
La Europa del futuro
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha apelado este jueves ante el medio centenar de líderes reunidos en la tercera cumbre de la Comunidad Política Europea al "afán compartido" de colaborar para construir la Europa del futuro, sea cual sea su posición en el continente, como miembros de la UE o fuera de ella.
En su intervención ante los líderes europeos, Sánchez ha asegurado que esa "Europa del futuro sólo puede levantarse sobre los cimientos de la seguridad, la estabilidad y la prosperidad" en especial en un momento "crucial" como el actual.
Los retos de futuro, que ya condicionan el presente, ha añadido el presidente, no se detienen ante fronteras ni entienden de arquitecturas supraestatales, porque su impacto recorre el continente de un extremo a otro.
El impacto de la digitalización y la inteligencia artificial, la soberanía energética o el nuevo orden multilateral son algunos de estos retos, ante los que Europa -ha dicho- puede hablar con la autoridad moral que le otorga su historia.
La UE necesita reformas para que su ampliación sea un éxito
El primer ministro de Portugal, António Costa, defendió este jueves que debe haber reformas en la Unión Europea (UE) para garantizar que las próximas adhesiones al bloque comunitario sean casos de éxito como las ocurridas hasta ahora.
Costa reiteró que es necesario garantizar que todos los posibles futuros Estados miembro, "ya sea Ucrania, Moldavia o los Balcanes occidentales", puedan tener un camino "de éxito".
"Y para eso es necesario que la UE se prepare", dijo el primer ministro luso.
En Granada se debatirá "el futuro de Europa desde un punto de vista estratégico", refirió Costa, que destacó que hay decisiones "fundamentales" que tomar sobre la ampliación del bloque a 35 estados miembros y cómo asegurar una paz "justa y duradera" en Ucrania.
Una respuesta coordinada ante la Inteligencia Artificial
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, pidió este jueves "una respuesta coordinada a nivel global" ante la inteligencia artificial (IA) y defendió la necesidad de proteger a los europeos "de los riesgos de la IA no regulada".
"Necesitamos ahora una respuesta globalmente coordinada y diálogo con las empresas, de forma que voluntariamente se comprometan con un uso de la IA basado en valores y ético", afirmó la política alemana al inicio de la reunión de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy en Granada.
"Pero también necesitamos proteger a los europeos de los riesgos de la IA no regulada".
Durante la reunión de la Comunidad Política Europea se celebran tres mesas redondas preparadas por la presidencia española de la UE, incluida una sobre digitalización e inteligencia artificial, otra sobre medioambiente y energía y la tercera, dividida en dos, sobre geopolítica y multilateralismo.
Cena de gala
Los reyes han ofrecido una cena de gala a los mandatarios europeos que participan en esta Conferencia Política Europea:
EFE/CMM