Guerra Hamás-Israel
Gaza espera la entrada de la ayuda humanitaria
El sábado tendrá lugar en la capital egipcia, El Cairo, una cumbre sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Pedro Sánchez es uno de los invitados, junto a otros líderes y el secretario general de la ONU.

Gaza, destrucción tras un bombardeo israelí (19/10/2023) PA/MOHAMMED SABER
En Gaza se espera la ayuda humanitaria preparada al otro lado de la frontera egipcia. Pese al acuerdo alcanzado con la mediación de Estados Unidos, Israel mantiene los ataques sobre el puesto fronterizo. Los proyectiles israelíes apuntan al sur de la Franja, donde hay un millón de desplazados. Egipto trabaja en la reparación de las vías para la salida de los camiones.
Los bombardeos israelíes sobre Rafah mantienen cerrado el único paso fronterizo con Egipto. Las calles están desiertas y no hay rastro de la ayuda humanitaria. Se espera que este viernes como pronto entren los primeros 20 camiones para aliviar las necesidades de la población. La condición de Israel es que la ayuda no llegue a manos de Hamás. También se quiere evitar que entre en el mercado negro.
Al margen de las condiciones, Israel sigue atacando el sur de la Franja. Al menos 121 personas han muerto en Khan Younis. Las bombas han sido dirigidas contra edificios residenciales de esta ciudad del sur. Trece miembros de una misma familia han muerto.
"Lo que necesitamos es que cesen los asesinatos de niños y de personas inocentes, que están muriendo en sus hogares", dice un habitante de la zona.
"Si seguimos viviendo en estas circunstancias, Gaza se convertirá en una fosa común", explica un comerciante.
En estos doce días, un millón de palestinos se han desplazado del norte al sur de la Franja. Según Naciones Unidas, casi 3.500 han muerto y 1 de cada cuatro muertos es un niño.
Las familias de los rehenes
El gobierno israelí ha actualizado hoy la cifra de rehenes de Hamás y la eleva a 203. Muchos de ellos son niños, algunos incluso bebés de meses. Hoy sus familiares han comparecido ante los medios, reclaman más acción porque el tiempo, corre en contra.
Los familiares de los menores han comparecido hoy ante los medios para pedir más acción a todos los gobiernos implicados. Entre lágrimas han relatado su historia para que estos pequeños dejen de ser sólo un nombre escrito en una lista.
Mientras le vendan a un pequeño las heridas, mecen a otro en el carrito, un bebé de apenas meses. Milicianos de Hamás grabaron esas imágenes durante el asalto a uno de los kibbutz.
Y ahí se pierde la pista de los niños.
Tampoco se sabe nada de los pequeños, Ariel, de cuatro años, y Kfir, de nueve meses. Su tía ha difundido en redes un video, por si alguien los ha visto.
Hoy, pidiendo su liberación, entre lágrimas, apenas podría hablar.
Ganar visibilidad en los medios y hacer presión es lo poco que les queda a los familiares.
"Demostrad que tenéis algo de humanidad", pedía una madre a Hamás, que tiene a toda fu familia secuestrada.
El ejército israelí asegura que los rehenes son una prioridad nacional, pero Israel lidia con durísimas críticas de las familias, que hoy se han vuelto a manifestar en Tel Aviv.
Están en contra de que el primer ministro Benjamín Netanyahu deje pasar ayuda humanitaria a Gaza, si no liberan a los suyos.
El último recuento de rehenes eleva la cifra a 203, de 40 nacionalidades, y de algunos, la única prueba de vida son escenas terroríficas.
"Se nos está acabando el tiempo", dice la hermana de una joven alemana secuestrada. Algunos pueden morir por falta de medicinas.
Hoy han llevado sus peticiones hasta el parlamento alemán, donde exigen hasta el último esfuerzo diplomático para recuperar a sus seres queridos.
Esperado discurso de Joe Biden sobre el conflicto, Ucrania y Taiwán
Joe Biden va a hacer esta noche un discurso televisado a la nación para hablar de Gaza. Muchos analistas le acusan de haber sido demasiado tibio en su visita a Israel. Su objetivo de apaciguar a las naciones árabes parece lejos de haberse conseugido.
Biden pisa de nuevo suelo americano tras una viaje a Israel en el que se quedó a medias en sus objetivos. Primero porque la ayuda humanitaria parece que sí entrará en Gaza, pero con cuentagotas.
"Supongo que es una cosa buena, desde luego. Pero no es un gran acuerdo".
Y segundo porque ha fracasado en el intento de que el conflicto no se extienda y de apaciguar a los países árabes.
"Hay muchos riesgos. El principal es que se pueden deshacer los intentos de atraerse a los países árabes moderados".
Biden ha sido poco neutral en la visita con sus declaraciones de apoyo a Israel. "No estáis solos", dijo.
Y aceptando desde el primer momento la versión de que fue Yihad Islámica quien bombardeó el hospital. "En base a lo que he visto parece que fue obra del otro bando", para satisfacción de Netanyahu.
Esta noche hay previsto un discurso a la nación desde el despacho oval, en el que hablará también de Ucrania y de Taiwán.
Mientras, se suceden las protestas en Estados Unidos a favor de Palestina. A la vez que en Washington manifestantes judíos pacifistas han llegado a entrar en el Capitolio para pedir un alto el fuego en Gaza.