UNIÓN EUROPEA
La UE decide abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia
Georgia obtiene el estatus de candidato y se iniciarán las negociaciones con Bosnia Herzegovina cuando se cumplan los criterios necesarios.

CONSEJO EUROPEO EN BURSELAS 14/12/2023
El Consejo Europeo decide iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia y otorga estatus de candidato a Georgia.
La UE iniciará negociaciones con Bosnia Herzegovina una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía.
Los líderes de la Unión Europea han acordado este jueves en la cumbre que celebran en Bruselas abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.
"El Consejo Europeo ha decidido iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia", ha informado el presidente de la institución, Charles Michel, a través de la red social X, en la que ha indicado que también se ha concedido el estatus de candidato a Georgia y que iniciarán negociaciones con Bosnia y Herzegovina "una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía".
En ese sentido, ha agregado que el Consejo Europeo ha invitado a la Comisión Europea a informar antes de marzo con miras a tomar tal decisión. "Una clara señal de esperanza para sus pueblos y para nuestro continente", ha recalcado Michel.
Además, Michel ha afirmado que la decisión de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania adoptada hoy es “extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea”.
“Queremos apoyar a Ucrania. Es una señal política muy poderosa, es una decisión política muy poderosa y esta noche pienso en el pueblo de Ucrania, estamos de su parte, y esta decisión hecha por los Estados miembros es extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea”, ha asegurado a la prensa.
Reacciones de satisfacción
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha reaccionado a la decisión europea y ha agradecido "a todos los que trabajaron para que esto sucediera y a todos los que ayudaron". También, ha felicitado "a todos los ucranianos en este día", así como "a Moldavia y personalmente a (su presidenta) Maia Sandu".
Zelensky termina su post en la red social X: "La historia la hacen quienes no se cansan de luchar por la libertad".
En esta misma red social, también ha reaccionado con satisfacción la presidenta moldava, Maia Sandu.
Sandu señala que "Moldavia pasa hoy una nueva página con el visto bueno de la UE para las conversaciones de adhesión. Hoy sentimos el cálido abrazo de Europa. Gracias por su apoyo y fe en nuestro viaje".
Y finaliza su post con la siguiente frase: "Estamos comprometidos con el arduo trabajo necesario para convertirnos en miembro de la UE. Moldavia está dispuesta a afrontar el desafío".
Hungría no ha votado
Hungría no ha participado en la votación del Consejo Europeo que ha dado luz verde al inicio de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Ucrania al considerarla una "decisión errónea", ha dicho el primer ministro magiar, el ultranacionalista Viktor Orbán.
"Hungría ha decidido que si los 26 (socios de Hungría en la UE) quieren seguir ese camino, que lo hagan. Hungría no quiere ser parte de esta errónea decisión y por ello no ha estado presente en la votación", ha señalado el mandatario en un vídeo colgado en redes sociales:
EFE/CMM