Variotinto
Jumilla y Almansa: monastrell y garnacha tintorera
23/07/2025 23:30
Duración del video 54m 22sVariotinto recorre en este viaje los viñedos “mediterráneos” de Castilla-La Mancha. Majuelos situados en Albacete que comparten vecindad, pero no así las uvas, que los identifican y diferencian de forma inequívoca. Las denominaciones de origen Jumilla y Almansa cuentan con dos variedades mediterráneas por excelencia: la monastrell y la garnacha tintorera, respectivamente.
Siguiendo los caminos de Jumilla, visitamos la bodega Annapurna, dirigida por una joven nutricionista que ha visto en la tintorera una uva de altura —y nunca mejor dicho—, ya que está empeñada en llevar sus elaboraciones a los “techos del mundo”. No tan alto, pero sí con fuerte arraigo, se encuentra la Vinoteca de Sinforiano, una experiencia enoturística impulsada por Bodegas Cano, que busca ante todo potenciar los vinos almanseños.
Por el terroir jumillano nos movemos a través de su bien organizada Ruta del Vino de Jumilla, cuyos responsables entienden que la unión entre vino y gastronomía es un maridaje ineludible. De ahí nace la propuesta de recorrer la DO a través de tapas seleccionadas en numerosos restaurantes de las provincias de Murcia y Albacete.
La DO Jumilla abarca siete pueblos, de los cuales seis se encuentran en la provincia de Albacete. En este recorrido, catamos los vinos de Ramón Izquierdo en Hellín, mientras que en Ontur conocemos la nueva gestión de Bodegas Monastasia, ahora administrada por un grupo inversor chino.
Todo ello está aderezado por la Cultura del Vino, que impregna cada pueblo y cada rincón de la DO Jumilla. Un buen ejemplo de ello es el santuario de Belén, que alberga una bodega centenaria rehabilitada —activa hasta hace poco— y que hoy se presenta como una de las joyas enoturísticas de la zona.