Castilla-La Mancha Media será altavoz de Greenpeace en la región a lo largo del mes de enero
Castilla-La Mancha Media dedicará su programa de responsabilidad social corporativa, ManchaT, a servir de altavoz a Greenpeace, una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias.
En los 55 países en los que está presente, la entidad trabaja para detener el cambio climático; proteger la biodiversidad en todas sus formas; prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire y el agua dulce; promover la paz, el desarme mundial y la no violencia.
Con 3,2 millones de socios en todo el mundo, Greenpeace lleva a cabo diversas e impactantes acciones de concienciación. Actualmente, ha fijado como campañas prioritarias las referentes al cambio climático, proteger el océano ártico y mitigar el consumismo para convertirlo en un consumo más respetuoso con el medio ambiente y los derechos humanos.
Para Greenpeace, el cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. En este sentido, alerta de que 2017 está siendo uno de los años más secos de las últimas décadas. La situación es especialmente grave en nuestra región. Pero además de la falta de precipitaciones, la organización ecologista quiere poner el foco en que la falta de gestión del agua y el despilfarro también son los culpables de la actual escasez del agua y demanda medidas urgentes que prevean y mitiguen los efectos de la sequía.
Castilla-La Mancha Media emitirá en varios pases diarios un spot televisivo y una cuña radiofónica invitando a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros, como individuos, tiene en el cambio climático y, en concreto, en el uso racional del agua. Además, a lo largo del mes de enero, portavoces de la entidad social ecologista pasarán por los micrófonos del medio de comunicación público.