Sirenas Azules, un homenaje de CMM a las fuerzas de seguridad, emergencias y sanitarios

Redacción CMM
Seguir al autor

  • El programa, con unos 100.000 seguidores de media, se emite los lunes en prime time

Castilla-La Mancha Media ha conseguido la atención de los castellanomanchegos con Sirenas Azules, un programa de reportajes que acerca al espectador la realidad a la que se enfrentan a diario los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, servicios de emergencia y sanitarios.

Con la periodista Esperanza Santos como conductora, a lo largo de esta primera temporada en antena los seguidores del programa están conociendo los métodos y rutinas de estos profesionales que velan por la salud y seguridad de todos los ciudadanos.

Este lunes, Sirenas Azules será testigo de una gran operación contra el narcotráfico junto a la Policía Nacional

Después de meses de investigación por parte de la brigada judicial de la Policía Nacional en Toledo, la pasada semana se produjo una importante operación contra el narcotráfico de la que fue testigo la televisión, con registros en hasta cinco localidades de la provincia. Este lunes, a las 22.15h, los espectadores podrán ver estas imágenes exclusivas en Castilla-La Mancha Media.

Además, el programa conocerá la labor de los bomberos de Cuenca, los únicos especialistas de emergencias que también son expertos en la conservación del patrimonio de una ciudad como ésta. Les veremos utilizar las últimas tecnologías para comprobar que tanto los ciudadanos de la ciudad como su patrimonio cultural están seguros.

El programa finalizará de la mano de la policía local de Talavera, pionera en garantizar la calidad de su servicio policial, pero también en conservar su medio ambiente.

Sirena Azules nació con la idea de visibilizar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policía local, servicios de emergencias, sanitarios y protección civil, en este tiempo de dificultades añadidas.

A lo largo de muchas horas de grabación han surgido anécdotas e imágenes espectaculares, como el rescate de un buitre leonado en pleno centro de Toledo, o la escalada con agentes medioambientales para recuperar un águila perdicera.

La presentadora, Esperanza Santos recuerda cómo el equipo ha “aprendido a sujetarse en un coche patrulla durante una persecución, manteniendo a la vez la estabilidad de la cámara, y ha vivido momentos muy duros, como el fallecimiento de un hombre, con su familia al lado... y tomar la decisión de no emitir esas imágenes”.

“Nos sorprendió también la paciencia de una investigación de meses para desarticular un clan familiar dedicado al narcotráfico en la comarca de La Sagra toledana, y el trabajo callado hasta encontrar el momento oportuno para intervenir”, añade Santos.

En el programa asistiremos a esta intervención, que se saldó con cinco registros, 12 detenidos y 4.000 plantas de marihuana incautadas; es decir la desarticulación de una banda organizada, con éxito policial.

En los 12 programas que se han emitido por el momento, el equipo de Sirenas Azules ha acompañado a la policía local de Toledo en una de sus guardias, ha sido testigo de los avisos de la Guardia Civil, ha estado con los GEAS de Cuenca en una de sus investigaciones, y ha vivido en primera persona una jornada de emergencias junto a una UVI Móvil, entre otros.

Protección Civil de Ciudad Real, Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Albacete, o la policía científica, son algunos de los operativos a los que ha asistido el programa.

Controles preventivos, inundaciones, fiestas ilegales, medidas sanitarias frente a la pandemia, accidentes, drogas, controles de caza y pesca, etc., una multitud de situaciones que han conseguido que, en cada emisión, más de 100.000 personas se sienten delante de la pantalla en la región y, otras 15.000 más, lo hayan hecho desde otros territorios.