OCU

De 1.648 euros a 262 euros, el ahorro que supone elegir en Castilla-La Mancha un supermercado

Toledo es la ciudad más cara pero donde más podemos ahorrar en función del establecimiento elegido, todo lo contrario a lo que ocurre en Ciudad Real

Elegir en qué supermercado comprar pueda abaratar la cesta de los consumidores.archivo

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

La OCU ha hecho público su estudio sobre el coste de la compra según los supermercados. Y según estos datos, en Castilla-La Mancha Ciudad Real es la provincia más barata para comprar y Toledo la más cara, pero sólo con cien euros de diferencia.

El Alcampo de Albacete es además el supermercado más barato de la región. 

Pero hay que estar atentos porque si elegimos bien a la hora de la compra un establecimiento u otro puede llegar a suponer un ahorro de más de mil euros al año según las zonas.

En concreto, por ciudades el ahorro máximo es:

  • Toledo, con 1648 euros de ahorro. 
  • Le sigue Albacete con 1613 euros de ahorro. 
  • 1495 euros en Guadalajara.
  • En Talavera de la Reina dependiendo del alojamiento que elijamos podemos encontrarnos con 1394 euros de euros.
  • 625 euros de ahorro en Cuenca.
  • 262 euros de ahorro en Ciudad Real, uno de los más bajos de España.

Los precios en Castilla-La Mancha se sitúan por debajo de la media nacional, aunque es notable la subida de precios en la mayoría de los supermercados analizados, por encima de la inflación en más de la mitad de los establecimientos.

Los supermercados más baratos de España

Los alimentos frescos, con una alarmante subida del 8 % en un año, es la principal responsable de que la Cesta OCU se haya encarecido un 3 % desde el anterior estudio de precios en supermercados en 2024. 

En 42 de las 183 localidades para las que la organización de consumidores  ha calculado los precios, el establecimiento más barato para comprar la Cesta OCU es un hipermercado Alcampo y en 8 es la cadena MiAlcampo, pero es la cadena Dani la que se alza con el índice 100. 

Consum viene en segunda posición, con 21 localidades, le sigue Lidl y Supeco con 18, Family Cash con 17 y Aldi con 16. Mercadona solo es la opción más económica en 14 localidades de las incluidas en el estudio. Los establecimientos más caros de los visitados por OCU pertenecen a la cadena Sánchez Romero.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder