Lo más destacado

GRIPE AVIAR

¿Afectará la crisis de la gripe aviar al precio de los huevos? Así han ido incrementando su precio

Los mayores incrementos hasta ahora se han registrado en los huevos M de suelo o de jaula que arrastran ya una subida del 137 % desde 2021, según la OCU

La OCU ya había alertado del incremento de los precios de los huevos antes de la crisis.Europa Press (archivo)

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

La gripe aviar pone en jaque a las gallinas y amenaza con una nueva subida del precio de los huevos. A partir del lunes, las aves de corral no podrán criarse al aire libre por culpa de la gripe aviar, lo que afectará a la producción y, por consiguiente es previsible que también afecte al precio que se ofrece al consumidor.

Pero la subida de los precios en los huevos no es nueva y tampoco la única consecuencia directa es la gripe aviar.  El precio de los huevos no ha dejado de subir en los últimos y está empezando a convertirse en un producto de lujo para los consumidores, tal y como ha denunciado la Organización de Consumidores (OCU).

Su importe ha ascendido un euro desde que empezó el año y si ya comparamos con los precios de hace cuatro años, desde 2021 han crecido en más de un 100 %.

Esta subida, que se suma a una tendencia inflacionista iniciada en 2021, supone un incremento acumulado del 137 % en los huevos más baratos (categoría M) y del 119 % en los de tamaño L.

Los datos proceden del Observatorio de Precios de Supermercados de OCU y de sus estudios anuales de precios, que muestran cómo el precio medio de la docena de huevos M ha pasado de 2,14 € en febrero a 3,14 € en octubre. En el caso de los huevos L, el salto ha sido de 2,33 € a 3,25 €. 

Febrero y octubre de 2025: momentos clave de la escalada de precios

La OCU identifica dos momentos clave en esta escalada: febrero y octubre de 2025. En ambos casos, las subidas en origen se trasladaron de forma inmediata y completa al consumidor, sin que las posteriores bajadas se reflejaran en los lineales de los supermercados.

Los huevos más baratos (de jaula o de suelo) han experimentado los mayores incrementos, los huevos camperos y ecológicos han subido menos en términos absolutos y relativos. Esto implica que los consumidores con menor poder adquisitivo son los más perjudicados por esta situación.

Las causas de la subida de precios

  • Aumento de los precios en origen, especialmente en los huevos de jaula y suelo, que han alcanzado máximos históricos.
  • Brotes de gripe aviar en explotaciones españolas, que han obligado al sacrificio de casi un millón de aves y generan incertidumbre en el sector.
  • Resistencia de los intermediarios a reducir márgenes, incluso cuando los precios en origen bajan.
  • Cambios en la oferta de los supermercados, que han sustituido huevos de jaula por opciones algo más caras como los de suelo, en respuesta a una mayor sensibilidad del consumidor hacia el bienestar animal.

Ante esta situación, la OCU reclama medidas de protección para los consumidores más vulnerables, que son los más afectados por estas subidas y transparencia en la fijación de precios, sobre todo en los productos básicos.