ENTREVISTA CMM

Las ayudas por la sequía serán efectivas en las próximas semanas: hasta 2.300 euros por explotación

Lo ha confirmado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, en una entrevista en CMM

La sequía lleva al límite a los agricultores de la provincia de Albacete

La sequía llevó al límite a los agricultores, sobre todo en la provincia de Albacete

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Tras la aprobación en Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, los agricultores y ganaderos recibirán en los próximos días un mensaje que les habilita la concesión de ayudas a los afectados por la sequía de 2023. 

En concreto son unos 1.400 agricultores de 158 municipios del sureste de la región los beneficiarios de estas ayudas que ascienden a unos seis millones de euros.

Lo ha confirmado en una entrevista en CMM el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, que aunque ha reconocido que "llegan algo tarde", estas ayudas serán efectivas en las próximas semanas y alcanzarán hasta un máximo de 2.300 euros por explotación porque las ayudas vienen moduladas por la superficie declarada.

"Disculpas por las demora, pero ha habido un importante trabajo para intentar ayudar lo máximo posible", ha asegurado Lizán, porque "va a ayudar a seguir a colaborar en las pérdidas que se hayan podido producir".

Y ha confirmado que el 16 de octubre, agricultores y ganaderos recibirán el adelanto del pago de la PAC, una PAC en la que "preocupa la deriva" que contempla un menor presupuesto, además de "no garantizar la seguridad alimentaria de todos los europeos". En Castilla-La Mancha continuarán las reuniones de la mesa de seguimiento.

Una entrevista en la que el consejero también ha avanzado que se sigue trabajando en el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva en colaboración con la UCLM, por lo que en pocos meses se pueda poner a disposición del sector para "adquirir mecanismos porque la ganadería ha desaparecido de la programación europea" por lo que "es importante disponer de este plan estratégico".

Lizán ha defendido, además, la petición de más zonas de regadíos para Castilla-La Mancha porque "es lícito" y además demostramos que somos capaces de hacerlo en máxima eficiencia y ahorro energético".

Gripe aviar en Toledo

Respecto a la aparición de un brote de gripe aviar en Alcolea del Tajo (Toledo), Lizán ha asegurado que siguen vigilantes y que se han adoptado las medidas que establece el protocolo sanitario en estos casos pero no cree que afecta ni al consumo ni a la producción en Castilla-La Mancha. 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha terminado las acciones que establece el protocolo, que es probable que haya sido causado por aves silvestres. Se ha terminado con el vaciado sanitario de la granja y el sacrificio de los animales que estaban en esta explotación de gallinas reproductoras.

También se han completado los procedimientos de limpieza y con la destrucción de piensos y de estiércoles y ha explicado que se ha establecido un área de vigilancia y de control en 3 y en 10 kilómetros del entorno de la granja afectada para hacer un seguimiento.

Martínez Lizán ha considerado que el procedimiento "se ha hecho bien" y que se ha actuado rápidamente, en coordinación con la Consejería de Sanidad y con el Ministerio de Agricultura, para establecer los protocolos de actuación.

En este sentido, el consejero ha pedido a los ganaderos que pongan en conocimiento de los servicios veterinarios oficiales cualquier mínima sospecha de que la enfermedad puede haber afectado a sus explotaciones.

Por último, el consejero de Agricultura ha insistido en que se apliquen aranceles 0 a los productos agrícolas como vino, queso o aceite, los más afectados por los impuestos del 15 % que Estados Unidos ha acordado para los productos procedentes de la Unión Europea, aunque "estamos con incertidumbre" por conocer la letra pequeña del documento.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder