AGRICULTURA
Castilla-La Mancha muestra en Bruselas su oposición al arranque generalizado del viñedo
El Gobierno regional ha insistido en la reunión del Intergrupo del Vino que se celebra en el Comité de las Regiones que no va a permitir "una rebaja del presupuesto de la PAC"
Castilla-La Mancha ha mostrado en Bruselas su posición ante la nueva PAC.
Castilla-La Mancha ha trasladado en Bruselas, en la reunión del Intergrupo del Vino que se celebra en el Comité de las Regiones, su oposición al arranque generalizado del viñedo, además de marcar su postura ante la nueva Política Agraria Común (PAC).
En esta reunión, en la que han participado el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, el Gobierno regional ha expuesto sus propuestas sobre las normas del mercado y medidas de apoyo al sector.
Caballero ha insistido en que no se va a permitir desde Castilla-La Mancha "una rebaja del presupuesto de la PAC, ni del 2o ni del 15 %" porque "hay que garantizar la soberanía alimentaria".
Caballero ha asegurado que en los debates que se desarrollarán esta tarde “vamos defender una PAC fuerte y con garantías financieras suficientes, como ya lo hemos hecho”. El vicepresidente segundo ha señalado que “lo vamos a defender en presencia del comisario de Agricultura de la Comisión Europea, Christophe Hansen, que estará presente en el debate”.
Después de conocer el paquete legislativo para el sector vitivinícola presentado por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo, en base a las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE, el consejero de Agricultura ha explicado que “Castilla-La Mancha tiene una serie de propuestas en cuestiones muy importantes porque en nuestro territorio está más del 6 por ciento del viñedo del planeta y el 9 por ciento del vino, y porque el vino, además de ser una seña de identidad, es un motor económico que supone un 5 por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año”.
El consejero de Agricultura ha defendido, según ha recogido en una nota de prensa la Junta, que el arranque del viñedo se haga "orientado principalmente a la reconversión y reestructuración de viñedos tradicionales", pero no de forma generalizada.
"Estamos ante una ocasión única para que jóvenes puedan incorporarse, apoyando la salida de viticultores mayores del sistema con el fin de que esa modernización llegue al sector de la mano de gente más joven con capacidad tecnológica", ha dicho.
En cualquier caso, ha añadido, si se financiara el arranque de viñedos, “tendría que ser un arranque muy técnico y quirúrgico que no ponga en riesgo la continuidad de cooperativas y bodegas por la despatrimonializacion que se pudiese producir".
Castilla-La Mancha ha pedido también "seguir profundizando" en las ayudas para la promoción del vino en terceros países, aunque ha reconocido que se ha avanzado en la flexibilización planteada al pasar de tres a cinco años. "Cada año, a pesar de que el consumo de vino cae a nivel mundial, las bodegas solicitan estas ayudas cada vez menos por su excesiva burocracia", ha advertid Martínez Lizán.