GUERRA COMERCIAL
Confirmado: este viernes entra en vigor el arancel del 15 % para el vino
Aun así, Bruselas asegura que sigue negociando con Estados Unidos excepciones a ese 15 % de gravamen.

Entra en vigor el 15 % de arancel de EE. UU. al sector del vino europeo.
Ya no hay plazo para evitar los aranceles al vino en Estados Unidos. Tras el 15% acordado con la Unión Europea, el sector quería plantear el "arancel cero" para este producto de nuestra región, pero este viernes 1 de agosto entrará en vigor lo pactado.
Así lo ha confirmado Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión Europea, en pocas horas las bodegas tendrán que grabar ese 15 % adicional para poder entrar en el mercado estadounidense.
No obstante, Bruselas asegura que se sigue hablando con la administración Trump, para que, en una segunda fase de las negociaciones, pueda rebajarse la tasa un poco más delante.
Un arancel que ya tiene excepciones, por ejemplo, para la avicultura o la carne de vacuno.
Análisis desde el sector del vino
En el campo, el sector vitivinícola analiza la confirmación de que habrá aranceles del 15% para el vino, al menos por el momento.
En declaraciones a CMM, José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, expresa su deseo de que este arancel del 15 % sea temporal y se pueda revertir.
Por ahora, prosigue, este gravamen supone un incremento de precio, que el consumidor de EE. UU. tiene que pagar y que el importador estadounidense intenta que o no sea así o sea lo menos posible y que las bodegas, al final, sacan de sus márgenes de ganancia.
C-LM y sus datos de exportación
De un total de 290 empresas en Castilla-La Mancha, todas las partidas que exportan a Estados Unidos "están en cifras positivas", excepto el aceite de oliva, a pesar de registrarse una caída del 11% en las exportaciones de enero a mayo de este año.
El porcentaje en el peso de las exportaciones en Castilla-La Mancha se refleja en "más de 10.800 millones de euros exportados el pasado año", lo que representa una cuota de mercado por encima del 5 %.
Como contrapeso a los aranceles estadounidenses, el Gobierno regional trabaja en intensificar la presencia en otros mercados alternativos y en el Plan Estratégico de Internacionalización 2026-2030, que tendrá presencia en 54 países.
En este escenario, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, es "optimista dentro del realismo", valorando que las empresas exportadoras regionales "cada vez son más estables y regulares".
Por su lado, el consejero de Agricultura ha remarcado que el tránsito comercial de la región con Estados Unidos se contabiliza en 160 millones de euros, pero la balanza total de producciones agroalimentarias fue de 3.658 millones el pasado año.
CMM/Agencias