CORTES C-LM

Las Cortes de Castilla-La Mancha debaten y votan el techo de gasto para 2026

El techo de gasto asciende a 9.000 millones de euros, 686 millones más que el año pasado

(Foto de ARCHIVO) El salón de plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha, Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debate y vota este jueves el límite máximo de gasto no financiero de los presupuestos generales de la Junta de Comunidades para el ejercicio 2026, conocido como techo de gasto. Asciende a 9.000 millones de euros, 686 millones más que el año pasado. Se trata del límite de gasto más alto en la historia de la comunidad, con un incremento del 8,2% respecto al año anterior.

Horas antes de esta cita parlamentaria, la portavoz del Ejecutivo regional ha pedido unidad para aprobar unos presupuestos para 2026 que destinan un siete por ciento más a servicios públicos. 

El techo de gasto será el segundo punto de un orden del día del pleno, que comienza con la ratificación del convenio entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y de Castilla y León en materia de asistencia sanitaria.

A continuación, los grupos parlamentarios debaten sobre el techo de gasto, al que seguirán tres debates generales el primero de los cuales se centra en la incorporación de jóvenes al sector agrario de Castilla-La Mancha.

El segundo debate general es relativo a la autonomía fiscal de las comunidades autónomas y la negociación de un nuevo sistema de financiación, mientras que el tercer debate general se refiere a la política del Gobierno regional en relación a la enfermedad de la lengua azul.

Tras las votaciones, la sesión plenaria concluirá con la respuesta  del Gobierno regional a tres preguntas orales de la oposición: dos del PP sobre el Plan Corresponsables y las motivaciones para no renovar el acuerdo entre el Instituto Valenciano Oncológico y el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, y otra de Vox relativa al coste total que el Ejecutivo autonómico destina a la atención de migrantes.