CUENCA

Expertos de varios países debaten en Cuenca sobre cómo las políticas públicas inciden en la lucha contra la despoblación

Este encuentro servirá para elaborar una metodología específica para comprobar la incidencia real y la efectividad de las políticas públicas en la lucha contra la despoblación que se pondrá a disposición de otros territorios.

Redacción CMM
Seguir al autor

Una veintena de expertos de varios países se dan cita hoy en la ciudad de Cuenca con motivo de la reunión del G30 donde se están exponiendo las políticas públicas contra la despoblación que se aplican en los distintos territorios y cuáles son sus resultados.

Una jornada que ha inaugurado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha señalado que, este encuentro servirá para elaborar una metodología específica para comprobar la incidencia real y la efectividad de las políticas públicas en la lucha contra la despoblación.

Castilla-La Mancha, referente internacional en la lucha contra la despoblación

Esa metodología que surja se elaborará en Castilla-La Mancha y se pondrá a disposición de otro territorio, lo que va a consolidar a la región, una vez más, como referente en la lucha contra la pérdida demográfica a nivel internacional. “Tenemos que ser conscientes de que somos una referencia a nivel internacional y tenemos una responsabilidad a nivel internacional de seguir liderando este proceso”, ha insistido.

Este primer encuentro presencial del G30 en Cuenca ha concitado a expertos en ruralidad llegados de países como Estonia, Finlandia, Canadá, Escocia, entre otros, además de miembros de la OCDE.

Esto se traduce en que, una vez más, Castilla-La Mancha se consolida como ejemplo a seguir en materia de lucha contra la despoblación a nivel mundial. De hecho, días atrás una delegación del Gobierno regional ha participado en el Congreso europeo sobre renovación y desarrollo rural en Poznan (Polonia) donde la región ha contado con un espacio específico para trasladar las medidas contra la despoblación puestas en marcha desde el año 2021.

Además, la Comunidad Autónoma ha sido protagonista en la Conferencia del Pacto Rural Europeo, en junio del año 2022; también en el Economic Forum en Polonia, en septiembre del 2023; en una jornada de trabajo en la OCDE en París, en septiembre del 2024; y en el XII Foro Urbano Mundial de ONU Hábitat en El Cairo, en noviembre del año 2024; entre otros.

Primera evaluación de la Estrategia frente a la Despoblación

Esta reunión del G30 en Cuenca coincide con la primera evaluación intermedia de la Estrategia Regional Frente al a Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley, que el Ejecutivo está haciendo a lo largo de este 2025.

Los primeros datos, tal y como ha apuntado el vicepresidente, son positivos ya que, “desde el 2021 hasta el 2024 hay un incremento de casi 4.000 personas en el conjunto de las zonas afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha, por lo que estamos empezando a frenar ese proceso de despoblación”.

Además, ha dicho, en la práctica totalidad de las comarcas ya hay saldo migratorio positivo, lo que demuestra que llega más gente a vivir a estas zonas de las que se marcha.

Junto al vicepresidente, han asistido a esta reunión el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; la directora general de Coordinación, Diana Asín; y el gerente de El Hueco (entidad que coordina el G30), Joaquín Alcalde.