ECONOMÍA

Olas de calor, sequías e inundaciones le costarán a nuestra región casi 600 millones de euros

Según un estudio de una universidad alemana, el coste de la inacción ante los cambios que se producen en el clima se disparará en los próximos años.

Imagen tomada en Ciudad Real el26 de agosto de 2025

Imagen tomada en Ciudad Real el26 de agosto de 2025Rafael Pérez Pujol para el Campo CMM

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El estudio es de ámbito europeo pero, en el caso de Castilla-La Mancha, los autores estiman que la sequía supondrá unas pérdidas de VAB (Valor Añadido Bruto) de 595 millones de euros en 2025 y de 1.532 millones de euros en 2029, lo que equivale al 1,1 % y al 2,9 % del VAB regional en 2024.

A nivel nacional, España es uno de los países más afectados (junto a Francia e Italia), con pérdidas estimadas de 12.000 millones de euros a corto plazo (en 2025) y de 34.000 millones de euros a medio plazo (para 2029) sólo por las condiciones meteorológicas extremas de este verano. Esto corresponde al 0,8 % y al 2,4 % del VAB total de España en 2024, respectivamente. De hecho, España registra la mayor pérdida de VAB entre todos los países de la UE analizados, tanto a corto como a medio plazo.

Según este nuevo informe de Sehrish Usman (Universidad de Mannheim, Alemania) y dos autores del Banco Central Europeo, el coste macroeconómico para Europa de las olas de calor, las sequías y las inundaciones de este verano (junio, julio y agosto) se estima en 43.000 millones de euros a corto plazo (en 2025) y en 126.000 millones de euros a medio plazo (para 2029).

Estas nuevas estimaciones del coste de la inacción frente al cambio climático llegan en un momento crucial, ya que los ministros de Medio Ambiente de la UE debatirán el objetivo climático de la UE para 2040 el jueves 18 de septiembre.

Los autores subrayan que “estas estimaciones son probablemente conservadoras”, ya que no incluyen otros peligros como los incendios forestales, que han sido muy importantes durante julio y agosto. No obstante, estas estimaciones son sustancialmente superiores a los 31.000 millones de euros en pérdidas económicas directas de todos los desastres naturales en Europa durante todo el año 2024 (según datos de reaseguradoras).

El análisis ofrece estimaciones del impacto macroeconómico de las olas de calor, las sequías y las inundaciones en aquellas zonas geográficas donde se hayan producido dichos fenómenos de manera significativa este verano. Estas zonas siguen la nomenclatura NUTS en función de diferentes umbrales demográficos: NUTS3 (provincias), NUTS2 (Comunidades Autónomas) y NUTS1 (supra regiones). También hay datos agregados a nivel estatal.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder