ACUERDO
Se firma el convenio colectivo de Limpieza de Guadalajara, al que seguirán las demás provincias
La firma de los nuevos convenios colectivos beneficiará a 15.000 trabajadoras de la limpieza con incrementos salariales y una mejora de sus contratos laborales.

Se firma el convenio colectivo de Limpieza de Guadalajara, al que seguirán las demás provincias
Tras meses de protestas y manifestaciones del sector de la limpieza exigiendo subidas salariales y un convenio de trabajo digno, los sindicatos UGT y CCOO han firmado junto a la patronal el convenio colectivo del sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara.
Este convenio afecta a 3.500 trabajadoras e implica incrementos salariales de más del 13% para los próximos años.
La buena noticia para el sector no solo esta esta, sino que en los próximas días otras provincias de Castilla-La Mancha firmarán también sus convenios:
- El martes, 11 de julio, se firmará el de Toledo.
- El miércoles, 12 de julio, ser firmará el de Cuenca.
- El martes, 18 de julio, se firmará el de Ciudad Real.
En estas cuatro provincias, el nuevo convenio beneficiará a 15.000 trabajadoras de la limpieza, "quienes desde el primer momento se negaron a aceptar una propuesta de convenio inaceptable".
En junio, los sindicatos y la patronal ya llegaron a un preacuerdo que contemplaba subidas salariales del 4% para 2023; del 3% para 2024; y del 23% para 2025, con una cláusula de revisión salarial con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos.
Mejoras en los convenios de la limpieza
La subida salarial no es el único punto que beneficiará a las trabajadoras y trabajadores de la limpieza en este nuevo convenio, sino algunas mejoras como las siguientes:
- Regula la contratación en el sector de la limpieza respecto a los contratos fijos-discontinuos y a tiempo parcial.
- Se mantienen todos los derechos consolidados en materia de contratación: antigüedad, complementos de Incapacidad Temporal, permisos retribuidos...
Añaden que ahora toca subir el salario de estas trabajadoras y que recuperen parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años, aseguran desde UGT y CCOO.