DESPOBLACIÓN
Las zonas despobladas de Guadalajara aumentan más la población que las zonas urbanas
"Una de cada tres personas que aumenta la población de Guadalajara decide ir a vivir a las zonas de extrema despoblación" ha indicado este sábado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique
El crecimiento de la población en las zonas de extrema despoblación de Guadalajara supera al de las zonas urbanas y periurbanas desde la entrada en vigor de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias contra la Despoblación.
El saldo poblacional en las zonas de extrema despoblación de la provincia de Guadalajara ha aumentado desde el año 2021 (con la entrada en vigor de la ley ) en 3.307 personas, lo que supone el 24 % del incremento total de la provincia, ha indicado este sábado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, en el V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos que se celebra en Brihuega (Guadalajara).
Alique ha destacado: “Es decir, que una de cada tres personas que aumenta la población de Guadalajara decide ir a vivir a las zonas de extrema despoblación" Asimismo, ha considerado que estos datos son el resultado de las medidas que se contemplan en la ley como las deducciones fiscales; la garantía de acceso a los servicios públicos; y la incentivación positiva para los emprendedores.
Además del saldo poblacional, Jesús Alique se ha detenido en el saldo migratorio (la diferencia entre los que se marchan y los que llegan a vivir a estas zonas) y que en el caso de Guadalajara deja cifras favorables.
El saldo migratorio total entre 2021-2023 en esta provincia ha sido positivo en 14.985 personas, de las que 4.897 han decidido ir a vivir a las zonas de extrema despoblación de la provincia, lo que según Alique supone que una de cada tres personas que vienen a vivir a Guadalajara eligen las zonas despobladas.
La provincia de Cuenca experimenta la misma tendencia
Esta tendencia se da también en la provincia de Cuenca, de forman que las dos provincias son en las que más parte del saldo migratorio positivo elige las zonas de extrema despoblación para vivir, ha comentado Alique.
Según el comisionado del Reto Demográfico: "Estos datos constatan que se ha producido un cambio de tendencia esperanzador en materia demográfica desde la aprobación de la ley de medidas frente a la despoblación, por lo que podemos concluir que se ha conseguido frenar la pérdida de población y revertir la tendencia a la baja".