ENTREVISTA CMM

Larraz: "El Plan Hidrológico del Tajo tiene que gestionar bien Entrepeñas y Buendía"

La directora de la cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha analizado en CMM la última sentencia del Supremo que "deja claro que los caudales ecológicos no se pueden escalonar en zonas protegidas"

Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, en CMM.CMM

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Gestionar bien Entrepeñas y Buendía, la cabecera del Tajo, para que así se beneficie toda la cuenca. Ahí está, según la directora de la cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz, la principal apuesta que debería realizar el Ministerio de Transición Ecológica para garantizar los caudales ecológicos que exigen las sentencias del Tribunal Supremo.

"No hablemos tanto de la cantidad de agua, lo que tiene que hacer el Plan Hidrológico del Tajo es gestionar bien Entrepeñas y Buendía y eso pasa por entender que hay que guardar agua en estos embalses para los periodos secos para que las garantías del Tajo estén cubiertas" y si ese objetivo provoca que "los trasvases sean menores tendrán que ser menores".

Para Larraz el informe del CEDEX comete "un error en la modelización" porque no se basa tanto en la gestión sostenible del río sino que "se basa en maximizar los trasvases", lo que puede llevar a que "Entrepeñas y Buendía acaben en zona de no trasvase, muy peligroso para la cuenca".

La directora de la  cátedra del Rajo UCLM-Soliss ha analizado la última sentencia del Supremo que, aunque es compleja, ha reconocido, "dejo clara que los caudales ecológicos no se pueden escalonar en zonas protegidas". Caudales ecológicos que recuerda, la UE obligaba a tener en 2015 para conseguir ríos vivos.

También ha calificado de "gravísima" la propuesta que el Gobierno de Murcia llevó al Congreso porque "pretendía volver a las reglas de explotación de 2014".

"Hay que imponer un caudal mínimo ecológico porque sino hay hábitats en todo el río Tajo que sufren"Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

Larraz ha vuelto a insistir en que se agilicen las obras de las depuradoras de la comunidad de Madrid porque "repercuten directamente" en la situación del río Tajo medio.