Lo más destacado

AHOGAMIENTOS

Once personas han muerto ahogadas en CLM hasta el 31 de julio

El perfil más frecuente entre las víctimas mortales es el de un hombre adulto

Piscina municipal de Ciudad Real.

Piscina municipal de Ciudad Real.ayuntamiento de Ciudad Real

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Once personas han muerto ahogadas en Castilla-La Mancha hasta el 31 de julio, cinco de ellas en el mes pasado, según los datos recogidos por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo publicados este lunes.

En el conjunto de España, en los siete primeros meses del año han muerto ahogadas 302 personas, que constituye la cifra más alta de ahogamientos registrada en el país desde 2015.

Solo en el mes de julio han perdido la vida por ahogamiento 92 personas, lo que le convierte en el cuarto peor julio desde que se recogen datos en el Informe Nacional de Ahogamientos de la Federación.

Andalucía continúa siendo la comunidad autónoma con mayor número de fallecimientos en los siete primeros meses del año, con 52 muertes, por delante de Canarias y la Comunidad Valenciana, con 39 cada una, Cataluña (36) y Galicia (34).

Tan solo Extremadura y Ceuta no registraron ninguna muerte por ahogamiento en lo que va de año.

El informe subraya también que el trimestre formado por los meses de mayo, junio y julio sumó 209 fallecimientos, la cifra más alta en ese periodo tras los 194 de 2017 y los 187 del año pasado.

"Nos encontramos ante un verano catastrófico que confirma que el agua no entiende de vacaciones", ha resumido Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS.

Preocupa el repunte de ahogamientos de menores

El perfil más frecuente entre las víctimas mortales continúa siendo el de un hombre adulto, especialmente mayor de 45 años y de nacionalidad española.

No obstante, en este verano, según la RFESS, se observa un "preocupante repunte" de muertes entre menores de edad, con 9 fallecidos en julio y 11 en junio y un acumulado en lo que va de año de 23.

El rango de edad con mayor número de personas fallecidas por ahogamiento en julio fue el de 65 a 74 años, con 30, por delante del de 18 a 25 años y mayores de 75 años, con 9 en ambos tramos.

En lo que va de 2025, también se registra un aumento de muertes entre personas jóvenes de 18 a 44 años, con 66 personas fallecidas por ahogamiento, lo que supone un 21,85 por ciento del total.

Alerta en espacios no vigilados

En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de julio, la mayoría tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 50 personas.

Trece fallecieron en piscinas, diez en ríos y las diecinueve restantes en otros espacios acuáticos de interior.

La RFESS alerta especialmente del elevado número de muertes que se producen en espacios no vigilados o sin servicio de socorrismo activo, como playas no urbanas, ríos, pantanos o embalses.

Por ello, cree necesario y urgente ampliar la presencia profesional también en esos entornos naturales del interior, "donde el riesgo es alto pero las medidas de seguridad son, en muchos casos, inexistentes".

De hecho, de los 92 casos registrados en julio, en 45 no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras que en 33 no procedía disponer de dicho servicio por las características del entorno. En 14 casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.

Gómez cree necesario actuar de forma inmediata para "ampliar la presencia de socorristas más allá de la temporada alta y proteger también los entornos naturales de interior".

Asimismo, aboga por mejorar la formación de los socorristas. "España no puede permitirse que quienes velan por la seguridad acuática carezcan de una capacitación homogénea y actualizada", dice el presidente de la RFESS.

De este modo, demanda "una formación reglada, continua y adaptada a los nuevos escenarios y la expansión del ocio acuático a lo largo de todo el año".

La RFESS insiste también en que la prevención debe empezar en edades tempranas, mediante programas de formación escolar sobre seguridad acuática que permitan a menores en edad infantil identificar riesgos, respetar normas básicas en el agua y saber cómo actuar en caso de emergencia.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder