TURISMO

Castilla-La Mancha supera las 400.000 pernoctaciones en un mes de abril por primera vez en la historia

El sector hotelero empleó a 3.248 personas  con un incremento del 7% interanual

(Foto de ARCHIVO)
Turistas, turismo, Casco Histórico Toledo, Sinagoga Santa María La Blanca

EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO
09/5/2023

(Foto de ARCHIVO) Turistas, turismo, Casco Histórico Toledo, Sinagoga Santa María La Blanca EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO 09/5/2023EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla-La Mancha en abril subieron un 11% en comparación con el mismo mes del año anterior ,tras salir de tasas negativas y sumar un total de 403.054 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se alojaron un 11,08% más de turistas en abril que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 228.894 viajeros. 

Por nacionalidad, 190.662 eran residentes en España, el 83,3%, mientras que 38.232 (16,7%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 10,9% y los extranjeros aumentaron un 11,8%.

Del total de pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 333.545 las realizaron residentes en España (un 82,75%), mientras que 69.509 (17,25%) fueron residentes en el extranjero.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha calificado los datos y ha afirmado que  es “la tercera vez que los hoteles regionales superan las 400.000 en un solo mes, la primera vez que esto sucede en el mes de abril”, ha dicho la consejera.

Ese buen desempeño también ha tenido un impacto importante en la llegada de turistas extranjeros a los hoteles de la región “y ha convertido a Castilla-La Mancha en la tercera comunidad autónoma de todo el país con mayor crecimiento en la llegada de estos viajeros internacionales en el mes de abril y la primera en el crecimiento en pernoctaciones de este tipo de visitantes, con un incremento interanual del 19,5 por ciento”, ha valorado Patricia Franco.

En el comportamiento provincial, todas las provincias crecen en viajeros alojados en el mes de abril en términos interanuales, con la provincia de Guadalajara, además, marcando el segundo mejor registro para una provincia en todo el país en el crecimiento en pernoctaciones hoteleras.  

Por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 71,86%, seguida de Canarias (71,36%) y Madrid (65,04%), mientras que en el lado contrario se situaron Galicia, (40,22%), Asturias (40,25%) y Castilla-La Mancha (40,39%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (19,7%) en abril junto a Andalucía (17,21%) y Cataluña (17,17%).

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder