016

Piden 28 años de prisión para el asesino confeso de su mujer en Tarancón

Un crimen machista que cometió delante de los tres hijos, menores de edad, en mayo de 2022

El asesino confeso de su mujer en Tarancón durante el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Cuenca.

El asesino confeso de su mujer en Tarancón durante el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Cuenca.EFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Ya ha comenzado el juicio por el crimen machista ocurrido en mayo de 2022 en Tarancón, en Cuenca. Tras la elección del jurado popular, compuesto por cinco hombres y cuatro mujeres, arranca la vista que se prevé dure toda la semana.

En esta jornada, el asesino ha reconocido los hechos y ha alegado arrepentimiento en su primera declaración. 

Desde la acusación particular han defendido que el acusado estaba en pleno uso de sus facultades cuando cometió el crimen machista. Y aseguran que tras el crimen, el presunto asesino llamó a los familiares de la mujer para "mofarse de ellos", llegando a presumir de que "con la legislación española, en cinco o seis años estaría en libertad".

En su escrito, la defensa ha negado que el acusado tuviera el control de la vida y la economía de la víctima "sino al contrario" y ha alegado defensa propia de su defendido, además ha esgrimido "enajenación" del acusado en el momento en el que mató a la víctima. En el caso de existir delito, la defensa ha señalado que sería de homicidio y no de asesinato.

La Fiscalía pide para el asesino confeso una condena de 28 años de prisión por matar a su pareja, de 43 años delante de sus tres hijos menores de 5, 4 y 2 años. La mató asestándola hasta 34 puñaladas.

El hombre, de nacionalidad marroquí y de 38 años en el momento de los hechos, acudió al cuartel de la Guardia Civil de Tarancón para comunicar que había matado a su pareja con un cuchillo.

Según el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, el hombre, que había tenido una orden de alejamiento sobre la fallecida por denuncias previas de maltrato que se encontraba inactiva en el momento de los hechos, mostró episodios de "celos" y "controlaba su vida".

El ministerio público señala que el acusado consideraba la vida de la víctima "su propiedad" y amenazó de muerte a la mujer, lo que la llevó a denunciarle en 2019, cuando un juzgado de Tarancón prohibió al acusado acercarse a ella.

En el juicio por este procedimiento, la mujer se acogió a su derecho a no declarar contra su marido y el juzgado de lo penal dictó sentencia absolutoria por estos hechos en fecha 14 de marzo de 2022, quedando sin efecto las medidas cautelares.

Apenas un mes y medio después, en la madrugada del 2 de mayo y estando presentes los tres hijos de la pareja, el acusado asesinó de forma "brutal" a su pareja con 34 puñaladas usando un cuchillo de grandes dimensiones.

El ministerio público considera además que el acusado buscó "deliberadamente" el dolor de la víctima cometiendo los hechos enfrente de los tres menores.

Afectaciones psicológicas de los menores, testigos del asesinato machista

En relación a los hijos, la Fiscalía apunta que los tres sufren varias afectaciones psicológicas como terrores nocturnos y pesadillas, estrés postraumático, disociación y en definitiva un "menoscabo en su salud mental" después de presenciar los hechos.

La madre y los hermanos de la víctima reclaman cuantas indemnizaciones pudieran corresponderles por el fallecimiento de su hija y hermana.

El acusado se encuentra en situación de prisión provisional comunicada y sin fianza por esta causa, acordada en virtud de Auto de fecha 4 de mayo de 2022 por el Juzgado de Instrucción nº1 de Tarancón ( Violencia Sobre la Mujer), y fue prorrogada por auto del mismo juzgado de 29 de abril de 2024.

La Fiscal Delegada de Violencia sobre la Mujer de Cuenca considera que el acusado es autor de un delito de asesinato, agravado por su naturaleza machista y por parentesco, pero atenuado por la confesión; y tres delitos de lesiones.

Por el delito de asesinato, se pide para él una pena de 25 años de prisión, además de la prohibición de acercarse y comunicarse a los hijos durante 35 años y la privación de la patria potestad.

A esto se le suman tres años de prisión por los tres delitos de lesiones, lo que suma una pena total de 28 años de cárcel.

La fiscal interesa también la sustitución de la pena de prisión por la expulsión del territorio nacional una vez cumpla las tres cuartas partes de la condena y alcance tercer grado o libertad condicional.

Además de la pena de cárcel, se pide que indemnice a los hijos y a la familia de la mujer con un total de 1,16 millones de euros.

En concreto, solicita que indemnice a cada hijo con 331.500 euros por el menoscabo psíquico, las secuelas y el daño moral; con 75.000 euros a la madre de la víctima; y con 30.000 euros a cada uno de sus hermanos.

Si eres víctima de violencia machista o de cualquier forma de violencia contra las mujeres, recuerda que el Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado, a través del 016; por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder