GANADERÍA

Ante un posible aumento de casos, el Ministerio eleva las medidas de control de la gripe aviar a partir del próximo lunes

Se aplicarán en las zonas de riesgo y vigilancia, aquellas próximas a lagunas y humedales.

Ante un posible aumento de casos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación eleva las medidas de control de la gripe aviar a partir del 10 de noviembreCMM

Redacción CMM/ El Campo cmm
Quitar alertas de este autor

Ante un posible aumento de casos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elevado las medidas de control de la gripe aviar a partir del próximo lunes 10 de noviembre. 

Se aplicarán en las zonas de riesgo y vigilancia, que son las próximas a lagunas y humedales. Prohibirán la cría de aves de corral al aire libre, aunque cuando eso no sea posible, las autoridades podrán autorizarla con la instalación de telas pajarareras y, además, no se podrán criar patos y gansos con otras especies de corral. 

Medidas preventivas contra la gripe aviarEl Campo CMM

Son medidas preventivas para evitar el contagio entre las aves silvestres y las explotaciones ganaderas.

Ante un posible aumento de casos, la Comunidad Valenciana ha prohibido la cría al aire libre en algunos municipios hasta el 1 de marzo, próximos a humedales y zonas de concentración de aves silvestres. Una medida similar a la que aprobó Aragón la semana pasada. 

Esta prohibición de la cría de aves de corral al aire libre tiene una excepción: que se realice bajo una protección que impida el acceso de aves silvestres. También se ha vetado la cría mixta de patos y gansos con otras especies, así como el uso de aguas no tratadas de fuentes accesibles a aves silvestres y la organización de eventos al aire libre con aves.

La vigilancia debe seguir para evitar que pase a más granjas. Los propietarios de granjas avícolas en áreas de vigilancia intensiva deberán aumentar sus protocolos de bioseguridad para evitar interacciones con aves silvestres.

Además, los zoológicos valencianos comenzarán programas de vacunación preventiva para especies de gran valor o que estén en espacios abiertos.

Más allá de nuestras fronteras, Reino Unido ha decretado el confinamiento obligatorio de gallinas y otras aves de cría para frenar el avance de la gripe aviar. 

En otros países europeos siguen reforzando los controles a la vista de los contagios de aves silvestres y del mayor movimiento de las migratorias, que a los socios del sur les ha llevado a elevar el riesgo y a decretar planes similares de confinamiento en las explotaciones ganaderas.

La enfermedad, que figura en el Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal, es provocada por cepas A del virus y puede afectar severamente tanto a aves domésticas como silvestres, representando un riesgo económico y sanitario significativo si no se gestiona correctamente.

La normativa exige la notificación inmediata a los veterinarios oficiales de cualquier sospecha o confirmación de la gripe aviar, así como de aves silvestres fallecidas en áreas húmedas. 

El Campo CMM