CASTILLA-LA MANCHA

Recomendaciones útiles para ahorrar en las compras por la "vuelta al cole"

Se aconseja planificar las compras con antelación, fijar un presupuesto e intentar aprovechar las ofertas por rebajas

(Foto de ARCHIVO) Una niña llega al colegio el primer día.Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha lanzado varias recomendaciones para planificar el gasto del nuevo curso escolar, a fin de ahorrar y evitar el sobreendeudamiento, y que pasan por aspectos como fijar un presupuesto, comparar precios o inventariar el material que se puede reutilizar.

Los principales gastos de la 'vuelta al colegio' se centran en la adquisición de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, además de las matrículas y otras actividades extraescolares. Por ello ha aconsejado planificar las compras con antelación, fijar un presupuesto e intentar aprovechar las ofertas por rebajas, además de comprar en distintos establecimientos el precio de los productos.

La dirección general también ha apostado por comprar de forma escalonada, si no es necesario tener todo el material desde el primer día.

De cara a ahorrar, ha recomendado hacer un inventario del material disponible de años anteriores y que se pueda reutilizar, así como acceder a las redes de consumo colaborativo para intercambiar artículos, realizar arreglos en la ropa o acudir al mercado de segunda mano, como son los bancos de uniformes.

Cuidado con los créditos rápidos

Sanidad ha alertado sobre las dificultades de solicitar financiación para afrontar el gasto, ya que "en ocasiones, detrás de la rapidez y la facilidad con la que algunas empresas prestan dinero, generalmente, se esconden tipos de intereses elevados, plazos muy cortos para la devolución del préstamo, la posibilidad de un mayor endeudamiento si no se paga, la incorporación a ficheros de morosos, o incluso que la deuda se venda a una empresa de recobro".

Por ello ha sugerido que se evalúen todas las alternativas posibles antes de contraer una deuda teniendo en cuenta la capacidad de pago, y si se hace leer atentamente sus condiciones antes de contratarlo, "especialmente en lo que se refiere a la información relativa a los gastos y comisiones, con el fin de evitar desembolsos adicionales en el futuro".

Atención a los requisitos de seguridad

Asimismo, ha advertido de la importancia de comprobar el etiquetado del material que se adquiere y tener en cuenta los requisitos de seguridad que deben cumplir, como es el caso de los pegamentos, pinturas y otros productos.

En este punto, ha recordado que está prohibido que este tipo de materiales tengan forma, color, olor o sabor de alimentos o flores; que las tijeras han de tener las puntas romas; y el 'cúter' debe utilizarse siempre en presencia de adultos.

Por último, ha exhortado a comprobar la seguridad de los mecanismos de pago en el comercio electrónico y conservar los soportes publicitarios de los productos ofertados junto y los justificantes de compra y facturas para comprobar que el producto se ajusta a lo ofertado.

Aprovechamiento eficiente y reducción del gasto

Otra manera de reducir este tipo de gastos es realizar un inventario del material disponible para poder reutilizar, en caso de que ello sea posible, materiales, libros, ropa o calzado, utilizados en años anteriores. También puede resultar de utilidad acceder a las redes de consumo colaborativo para prestar, compartir o intercambiar artículos; adquirir artículos de segunda mano y a bajo precio, como es el caso de bancos de uniformes; o realizar arreglos y utilizar protecciones en la ropa, de manera que se posponga la necesidad de adquirirla de nuevo para el uso diario.

En caso de compras online, se recomienda comprobar la seguridad de los mecanismos de pago, no debiendo enviar dinero en efectivo y desconfiando si se solicita una transferencia o giro bancario. Se recomienda pagar con tarjeta, a ser posible con una de tarjeta de recarga, autónoma a la cuenta bancaria y exclusiva para pagos online.

Por último, todas las compras efectuadas se deben ajustar a lo publicitado, por lo que es conveniente conservar los soportes publicitarios de los productos ofertados junto con los ‘tickets’ de compra y facturas, necesarios también para poder reclamar o realizar una devolución.

Información y reclamaciones

Para ampliar información o presentar una reclamación, los consumidores pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o bien, a través del Teléfono del Consumidor 900501089, de llamada gratuita, o visitando la página web https://consumo.castillalamancha.es.