INCENDIOS FORESTALES
Sánchez propone a las administraciones "aumentar y mantener todo el año los recursos" de lucha contra incendios y danas
Petición del presidente del Gobierno en la defensa del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que este martes aprueba el Consejo de Ministros

MADRID, 01/09/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del acto "Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática", este lunes en Madrid. EFE/ Chema Moya
Tras la oleada de incendios en Castilla-La Mancha este mes de agosto, 900 en lo que llevamos de temporada en Castilla-La Mancha (aunque el 90% se quedaron en conato), los incendios y el cambio climático han marcado también el inicio del curso político.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes junto a varios Ministros el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. El Consejo de Ministros lo aprobará mañana. Se trata de "una hoja de ruta" con diez compromisos entre los que destaca un aumento de los medios para la lucha contra los incendios forestales y su mantenimiento durante los 365 días del año.
Sánchez ha defendido en su intervención la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas, el reforzamiento del mundo rural y la instauración de "una cultura cívica de protección".
El pacto se plantea "con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad", ha dicho el presidente, que ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
La peor temporada de incendios forestales de la historia en nuestro país ha dejado cuatro muertos a causa de las llamas y 330.000 hectáreas arrasadas en los 130 fuegos declarados, 23 de ellos activos simultáneamente en cinco comunidades autónomas. La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, aseguraba este 31 de agosto que este episodio de incendios se puede dar por finalizado.
Galicia se ha convertido en el epicentro del desastre. Más de 110.000 hectáreas han sido pasto de las llamas, especialmente en Ourense, con los tres incendios más graves de Larouco , Oímbra-Xinzo y Chandrexa-Vilariño. En Castilla y León, la mayoría de los incendios detectados ya están controlados, pero seis mantienen nivel de gravedad 1 en León, Palencia y Zamora. El clima favorable de este fin de semana ha ayudado a su contención pero las autoridades mantienen aún la alerta.
En Extremadura, el impacto ha sido menor, con menos de 500 hectáreas quemadas, pero los fuegos en Don Benito y Cáceres mantienen la vigilancia. La Comunidad Valenciana ha dado por controlados los incendios en Benimodo, Alfarrasí y Cortes de Pallás. En Navarra, un incendio en el puerto de Etxauri ha sido contenido sin daños graves, y en Andalucía, el incendio de Lubrín en Almería ya ha permitido la vuelta de los desalojados tras ser estabilizado.